Tragsa corregirá el importe de una encomienda en su web tras la denuncia del MDyC

Política

En el BOCCE Ordinario número 5776, del martes 17 de abril, se publicaba la encomienda de gestión consistente en la “Actuación Integral de la Zona 6.1 del Plan de Barriadas 2015-2019, en la calle Capitán Claudio Vázquez e Intersección con la Barriada del Príncipe”, con un presupuesto de 4.994.001,19 euros calculado mediante la aplicación del sistema de tarifas oficiales del Grupo Tragsa. Pues bien, por otra parte, en la web oficial de la empresa multinacional Tragsa, en el apartado de su portal de Transparencia y dentro de ahí, en la “información económica” se documentaba que esta misma encomienda tenía contemplado un importe de 4.380.702,81 euros, lo que supone una diferencia de 613.298,38 euros, o lo que es lo mismo un 14% menos de lo publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

img_48132
img_48132

Debido a este “desfase”, esta mañana el Movimiento por la Democracia y la Ciudadanía emitía un comunicado en el que aseguraba no enteder esta reducción y por ello pedían explicaciones al consejero de Fomento, Néstor García.

Horas más tarde, fuentes de la Ciudad explicaban que, efectivamente, existía un error en la publicación online de la empresa Tragsa y que ese importe al que se aludía, que correspondía al 14% de diferencia, supone la tasa que Tragsa paga a la Ciudad por cada encomienda que acomete.

Por lo tanto, con esta explicación y la admisión de este error por parte de la empresa Tragsa, quedaba aclarado este punto.

“Tragsa no aporta empleo en Ceuta”

Por otro lado, el partido liderado por Fatima Hamed también denuncia que la empresa Tragsa, tan socorrida en la Ciudad Autónoma de Ceuta para llevar a cabo encomiendas, licitaciones y contratos, “no aporta empleo, ni es un ahorro de costes ni aporta eficiencia a los proyectos.

Toda esta información ha sido obtenida por parte del MDyC a través del Informe de Gestión que ha elaborado la compañía.

Además han señalado que TRAGSA en su Informe de Gestión del año 2017 indica que el empleo que mantiene en Ceuta es de 56 personas (49 hombres y 7 mujeres), que cubrían las actuaciones de limpieza medio ambiental, con dos encomiendas de gestión que suman 2,5 millones de euros, lo que anteriormente se realizaba con el Plan de Empleo Joven de limpieza de solares, que ocupaba a 173 jóvenes de Ceuta, con un coste de 1,7 millones. Así mismo en su Informe Anual de 2017, desglosa por comunidades su facturación, incluyendo a La Rioja con unos cuatro millones de euros, Navarra con 5,8 millones o País Vasco con 8,5; mientras Ceuta no aparece por ningún lado, a pesar de haber encomendado a esta empresa más de 21 millones de euros en el año 2017.

También te puede interesar

Lo último

stats