MDyC considera que el bloqueo de cuentas a los empresarios ceutíes tiene una solución política

Política

La portavoz del Movimiento por la Democracia y la Ciudadanía, Fatima Hamed mantuvo el pasado fin de semana un encuentro con la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y esta breve reunión la parlamentaria ceutí habló de temas que afectan a las dos ciudades hermanas, como es el caso de la injerencia de las entidades bancarias en las cuentas y en las transacciones de los empresarios melillenses y ceutíes y en el problema de la elevada tasa de paro del que también adolecen ambas poblaciones.

img_48280
img_48280

Explica Hamed que la reunión con la delegada del Gobierno en Melilla, "que lleva en el cargo como delegada dos meses, al igual que el resto de delegados del resto de España, ha servido para tener una toma de contacto directa y para conocer cuál es la situación de la problemática que viven en la ciudad hermana y cómo se está tratando por parte de la Delegación del Gobierno las diferentes preocupaciones que surgen en Melilla".

Uno de los grandes problemas que está sufriendo Melilla, al igual que Ceuta es la relación entre la banca y los empresarios. En este caso, se comparte la misma preocupación por los empresarios de Melilla a la hora de ingresar los billetes de 100, 200 y 500 euros. Con la diferencia de que, "hasta la fecha en Melilla no se les están bloqueando las cuentas y se les están buscando otras soluciones".

Desde el MDyC insisten en pedir que "se busque la manera de solucionar el problema porque consideramos se puede dar una respuesta política a este asunto que afecta a los empresarios y empresarias de la Ciudad pero que redunda en perjuicio de todos ceutíes, y más en concreto los que trabajan para alguna de estas empresas".

Fatima Hamed cuestiona los criterios que impone la banca para bloquear las cuentas a los empresarios de Ceuta, "cuanto menos alegales" y entiende que por parte del Ejecutivo nacional se puede mediar en este asunto a través del Banco de España y "a través de contactos con los máximos dirigentes de todas las entidades financieras".

Lo que no es de recibo para MDyC es el "bloqueo directo a las cuentas tal y como se está realizando hasta la fecha, prácticamente sin darles explicaciones a los empresarios de la Ciudad". Por ello solicitan una mayor implicación de los que pueden resolver el problema porque "podría llegarse a buen puerto a través de las gestiones que se puedan hacer directamente a través de las delegaciones del gobierno de ambas ciudades con el gobierno de España".

"Si realmente se está cumpliendo la ley, la respuesta de los bancos en Ceuta y en Melilla tendría que ser exactamente la misma y no es así, porque los empresarios han manifestado que se han encontrado con el bloqueo de sus cuentas sin explicación ninguna", explicaba la portavoz de MDyC.

En lo que sí fue tajante Fatima Hamed fue en afirmar que si se está cometiendo un delito, el que lo tiene que investigar es el poder judicial o la fiscalía: "Lo que no puede hacer el banco es actuar en este sentido motu proprio salvo que haya algo más que desconozcamos todos que hasta ahí no tenemos ninguna información más en ese sentido. Lo más sensato para tranquilizar al colectivo empresarial sería hacerlo público o hacer manifiesto de que se ha puesto una denuncia ante la instancia judicial correspondiente".

Y como eso no existe, el MDyC entiende que son instrucciones internas de las propias entidades financieras que "consideramos contravienen a los intereses no solo de los empresarios de la ciudad sino a los de toda la ciudad".

También te puede interesar

Lo último

stats