La Ciudad prepara el dispositivo especial de la Fiesta del Sacrificio

Festividad

La Ciudad Autónoma prepara, como cada año, un operativo extraordinario en el que están implicados varios servicios pertenecientes a las Consejerías de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Fomento, Gobernación y Presidencia y Relaciones Institucionales, que se encarga de la coordinación. Además, también colaboran la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), a la que están adscritas las Brigadas Verdes; Cruz Roja, TRACE, concesionaria del servicio público de limpieza, y la adjudicataria de la recogida de residuos animales, la empresa Athisa.

img_48281
img_48281

Los trabajos previos ya se han iniciado por parte de las brigadas de Obimace con el montaje de las estructuras de los anclajes para animales y la instalación de las tomas de agua, previa autorización de Acemsa, en los 23 puntos de la ciudad en los que se montan desde hoy lunes las carpas para cumplir con el rito.

De estas 23 carpas -una más que en 2017-, 13 se han licitado por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad y otras 10 corresponden a la FPAV. Las carpas irán situadas en las barriadas de Bermudo Soriano, San José, La Reina, Príncipe Felipe, donde habrá dos, Príncipe Alfonso, con tres, Benzú, Miramar Bajo, Ferrocarril, Sardinero, Pasaje Recreo, Finca Guillén, Villajovita, Tejar de Ingenieros, Virgen de la Palma, Avenida Doctora Soraya, Patio Castillo, Cortejo Moreno, con dos y Loma Colmenar, con otras dos, una de ellas ubicada en la promoción de las 317 viviendas y que se instala como novedad.

La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, ha autorizado la entrada en Ceuta 4.782 reses ovinas y caprinas y Athisa y la FPAV se encargarán de la distribución entre los vecinos de las bolsas especiales para los despojos animales -unas 15.000, de las 10.000 se repartirán en los locales vecinales y las restantes en los puntos de sacrificio- . Estas bolsas, de 70x40, están elaboradas con un material plástico laminado en tres capas, son muy resistente y pueden soportar entre 50 y 70 kilos de peso.

En 2016 se retiraron unas 30 toneladas de despojos y el año pasado la cifra se incrementó hasta las 65 toneladas.

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Athisa han editado conjuntamente una hoja informativa en la que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones higiénico sanitarias. Así, se destaca, por ejemplo, que para los despojos se usarán exclusivamente las bolsas rojas que se podrán recoger el día de la Pascua en los locales de cada asociación de vecinos o en las mismas carpas. Una vez llenas, es imprescindible que estén bien cerradas y que se depositen junto al contenedor de basura más cercano pero nunca en su interior, para facilitar así el tratamiento adecuado de estos residuos, de lo que, como en años anteriores, se encargará una empresa especializada. Durante toda la jornada del miércoles se realizarán batidas para recoger las bolsas.

La Ciudad también ha hecho un llamamiento a los vecinos para que colabore para que los residuos animales sean eliminados lo antes posible y evitar problemas de salud pública e insta a la ciudadanía a contactar con el 112 si se localizaran residuos sin recoger en la vía pública.

También te puede interesar

Lo último

stats