Laarbi Maateis pide que también la fiesta del fin del Ramadán sea considerada festivo local

Pascua del Sacrificio

El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (UCIDCE) ha aprovechado el rezo colectivo con el que se inicia la Pascua del Sacrificio para agradecer la presencia de todos aquellos que acudieron "no solo para rezar sino para presenciar el rezo". Asimismo ha querido felicitar a la comunidad musulmana en general y a la comunidad ceutí en particular sobre este día festivo.

img_48323
img_48323

Maateis agradece a la población, tanto militar como civil por su colaboración y la logística que se le ha dado a esta celebración, así como "el comportamiento de todos los fieles en cuanto a estos días previos a la festividad". También destaca Maateis su deseo de que estas festividades, "como venimos reivindicando, sean también calificadas como día festivo incluido en el calendario de las festividades locales de Ceuta, cosa que hasta hoy no se ha conseguido". Y no pararán de reivindicarlo, dice, "a través de esta entidad religiosa y a través de los medios políticos que correspondan". En este sentido, anima a todo el que quiera unirse a esta reivindicación, que lo haga, ya fuera "de izquierda, de derecha, localistas o de cualquier índole política".

El presidente de la UCIDCE lamenta que Ceuta, todavía, no está "muy a la altura de vivir en una convivencia efectiva. No queremos reconocer una realidad social que existe. Pensaba antes que Ceuta podía ser un ejemplo de convivencia a nivel mundial pero nos han adelantado muchas capitales del mundo, como Amsterdam o Londres".

Señala Maateis que en Londres hay un alcalde musulmán y que no todos sus votantes son musulmanes. Lo mismo ocurre en Rotterdam (Holanda), con un alcalde musulmán. Y en las instituciones europeas, tales como Bélgica, Alemania, Francia y Holanda, con ministros musulmanes.

Para Maateis, "en Ceuta aún no estamos a esta altura para que un no musulmán le votara a un musulmán, para entender que hay una realidad que se tiene que llevar a cabo y conformarse con esa realidad".

Por último, reitera una demanda que presentaron en 2003 y la volvieron a repetir en 2013. "A ver si podemos contar en Ceuta con un colegio que sea bilingüe en árabe y en castellano, que nos concedan una parcela y nosotros nos haremos cargo y ya buscaremos las fórmulas y hay países interesados en que en Ceuta haya un colegio bilingüe. Va a ser un gran modo para poder combatir el fracaso escolar", expresó Maateis.

También te puede interesar

Lo último

stats