A prisión dos de los inmigrantes que asaltaron la valla de forma violenta

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 5 dictó dos órdenes de prisión con fianza, siete de libertad con cargos y una de libertad sin cargos contra 10 acusados

img_48500
img_48500

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta, Antonio José Ranchal Pastor, dictó ayer orden de prisión con fianza de 6.000 euros para los dos cabecillas que habrían organizado el asalto violento a la valla de Ceuta el pasado 26 de julio en el que resultaron heridos 22 agentes de la Guardia Civil. Además, siete más quedaron en libertad con cargos y uno más en libertad. Eran las cinco menos cuarto de la tarde cuando se producía la conducción de los dos líderes del asalto a la prisión de Fuerte Mendizábal, mientras que los demás abandonaban los juzgados de Serrano Orive por la puerta principal

Los diez inmigrantes considerados como los ‘cabecillas’ del asalto a la valla del 26 de julio, que se produjo con una violencia extrema, llegaban en torno a las 09.20 de la mañana de este miércoles bajo unas fuertes medidas de seguridad que desplegaron agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil.

Estas diez personas fueron trasladadas por las fuerzas especiales de la Guardia Civil al Palacio de Justicia, donde comparecieron en el Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta en consonancia con los cargos que se les imputan, que son de atentado, lesiones e integración en organización criminal, por lo que se podrían enfrentar a fuertes penas de cárcel que podrían, finalmente dirimirse en tribunales superiores.

Efectuaron un asalto a la valla el 26 de julio en el que resultaron heridos 22 guardias civiles como consecuencia de una violencia antes no vista: ataques con ácido, cal viva, lanzamiento de excrementos, utilización de radiales, cizallas, lanzamiento de piedras, etcétera.

Por otra parte, un grupo de voluntarios del Centro de Estancia Temporal, en número de 20, llegaban al Palacio de Justicia para participar en ruedas de reconocimiento. La situación estuvo controlada en todo momento por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, no solo las de conducción, sino también por las que se hacían cargo de los detenidos. También hay que estacar la actuación profesional de los servicios privados de seguridad que ejercen sus funciones en los juzgados.

Dadas las circunstancias se consideró por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado el hecho de que estuvieran actuando con “tácticas militares”, una tesis que viene a avalar la hipótesis de que estuvieran actuando con una marco de acatuación perfectamente organizado, con una gran coordinación. .

La situación en el Palacio de Justicia, lejos de ser caótica, era organizada, por las fuerzas de seguridad del Estado. En efecto, a pesar del aparente descontrol, con tantas personas en la zona, los agentes realizaron su labor de una forma impecable.

En principio todo parecía un tanto caótico. Docenas de inmigrantes del CETI que eran acompañados además por letrados de oficio, se presentaban en los juzgados para culminar tramitaciones de expedientes. Algunos, la mayoría, participaron en el asalto masivo a la valla fronteriza de Ceuta el 26 de julio, pero otros estaban ya en el CETI. Así lo puso de manifiesto la letrada Fatima Hamed, que asistía a una docena de ellos: “no tienen nada que ver con el asunto de los diez inmigrantes del último asalto”, indicó en una comparecencia improvisada ante los medios. Los inmigrantes que se encontraban en esta situación se mostraron en todo momento muy cooperativos con las fuerzas de seguridad. Fueron numerosos los medios de comunicación, algunos de ellos nacionales, que estuvieron durante toda la mañana a las puertas del Palacio de Justicia hasta conocer la resolución judicial, que se produjo a primeras horas de la tarde.

También te puede interesar

Lo último

stats