Los galardonados en el Día de Ceuta muestran su compromiso con la Ciudad

Día de Ceuta

El Teatro Auditorio del Revellín se ha vestido esta noche con sus mejores galas para acoger el Acto Institucional del Día de Ceuta, que estuvo presidido por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado de su equipo de gobierno y de numerosas autoridades políticas, sociales y militares.

img_48538
img_48538

El patio de butacas registró un lleno absoluto para presenciar un acto sobrio, lleno de sentimiento y reconocimiento a las personas que, por su trayectoria personal y profesional, han destacado en la historia de la ciudad. Así, se hizo entrega de las medallas ante los numerosos aplausos de las autoridades civiles y militares, además del público que formó parte de un acto al que asistieron todos los partidos políticos, a excepción de Coalición Caballas, que tal y como ha reconocido su portavoz, Mohamed Alí, en varias ocasiones a lo largo de esta semana, no se sentía identificado con este día.

Los elegidos este año para portar las Medallas de la Autonomía son Ginés Serrán Pagán, Adolfo Hernández Lafuente, el Servicio de Otorrinolaringología y el Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en Ceuta.

Es Ginés Serrán un artista polifacético que ha contribuido con su obra de forma muy relevante en Ceuta a fraguar la coexistencia entre las cuatro culturas que viven en su ciudad natal y cuyo nombre ha llevado con orgullo a cada rincón del mundo que ha visitado. Tras la proyección de un vídeo con sus obras más destacadas, manifestó que, a pesar de haber vivido 50 años alejado de Ceuta, “siempre la he llevado en el corazón y ha sido mi inspiración”.

La segunda de las medallas fue para Adolfo Hernández Lafuente que está considerado como uno de los padres del Estatuto de Autonomía de Ceuta. En su discurso destacó el “esfuerzo y el trabajo que supuso llegar a un consenso” para crear el citado Estatuto y la “liberación” que significó para la Ciudad ponerse a la altura administrativa de las Comunidades Autónomas de España. Para Hernández, el futuro de Ceuta pasa por “seguir consolidando la autonomía de la Ciudad y fortaleciendo sus instituciones”.

El médico José Enrique Roviralta tomó el testigo de Adolfo Hernández y fue condecorado por Juan Vivas como parte del Servicio de Otorrinolaringología del Ingesa. Roviralta, como cabeza visible de este equipo quiso dedicar esta insignia a todos los médicos que trabajan en la Sanidad pública cuidando de los ciudadanos.

Asimismo, destacó el importante avance que ha supuesto en su servicio el implante coclear y lo aprovechó para contar la historia de la primera paciente a la que se le implantó en Ceuta y que reflejaba la diferencia entre tener una buena calidad de vida o vivir en una continua apatía a causa de la pérdida de la audición. Roviralta defendió que se traigan a Ceuta todos los avances médicos posibles.

Por último José Manuel Durán representó al Equipo de Atención a Inmigrantes de la Cruz Roja de Ceuta, también distinguida con la Medalla de la Autonomía y puso en valor el trabajo de los voluntarios que intervienen a golpe de teléfono y con una vocación de ayudar y contribuir a la sociedad.

El broche de oro del acto lo puso el quinteto musical de la CISO, encabezado por Eduardo Hernández y la Asociación Coral Andrés del Río Abaurrea que cantó 'Ojos traidores' y 'Maite' al inicio del acto y lo cerró interpretando el Himno de Ceuta con todo el Auditorio puesto en pie.

También te puede interesar

Lo último

stats