PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Inmigración
En esta rueda de prensa intervinieron Víctor Duque, de la Unión Federal de Policía; Ramón Rodríguez Prendes, de la Unión de la Guardia Civil; Àngels Bosch, presidenta del sindicato Eurocop; el secretario federal de UGT, Esteban Rodríguez; Rafael Cid por parte del Sindicato Unificado de Policía; y de la AUGC, el secretario de la Federación Andaluza, Javier Torrellas.
La presidenta de Eurocop, organización que aglutina a 35 organizaciones policiales de 27 países, y con medio millón de policías representados, Àngels Bosch, ha adelantado que la Guardia Europea de Fronteras y Costas que la Unión Europea prevé activar en 2020 con 1.500 efectivos se podría desplegar aquí.
Bosch se mostró muy preocupada por los aumentos de los casos de violencia en los últimos asaltos a la valla, así como por las condiciones de salud que afrontan los efectivos destinados a la valla de Ceuta, ante los últimos casos producidos de transmisión de enfermedades como la sarna. Por ello, pide un “plan de sanidad”.
La presidenta de Eurocop también admitiría que el Ejército español se pudiera desplegar en la valla, para suplir carencias puntuales, pero que “en ningún caso se podrían equiparar y estamos totalmente en contra de que el Ejército supla a la Policía y a la Guardia Civil, porque las funciones son distintas y el código por el que se rigen también”. Es decir, ante eventuales faltas de personal, Bosch, así como el resto de sindicatos, estarían a favor de que colaboraran con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
También solicitan, tanto Eurocop, como el resto de sindicatos un aumento de personal, ya que la plantilla “no llega ni al 80% de lo que debería ser. No se pueden cubrir todos los servicios de seguridad y esto debe ser tomado muy seriamente”. Para Bosch lo más importante es aumentar las plantillas para que sea posible una rotación de los puestos. Eso sí, “se debe atender la frontera, que es prioritaria, pero sin descuidar la seguridad ciudadana”.
Por su parte, Ramón Rodríguez, el secretario general de la Unión de Guardias Civiles, manifestó que lo que habían visto por la mañana en la valla era “un ejercicio de dejadez, y en primer lugar del país al que servimos, España”.
Denuncia Rodríguez que la situación actual es la “consecuencia de haber mirado para otro lado” y que la falta de medios comenzó cuando a partir de las muertes ocurridas en 2014 se prohibió el uso de material antidisturbios en la valla, lo que deja a los agentes desprotegidos ante la violencia empleada por los nuevos asaltantes.
“No estaría de más que algunas policías europeas se dieran una vuelta para que sus gobiernos sepan en las condiciones que trabajan nuestros guardias civiles, nuestras policías nacionales, para que tomen conciencia de este problema y les comuniquen cómo está la situación aquí”, afirma Rodríguez. Además añadió que “estamos encantados de que la justicia investigue hasta el final el episodio del ahogamiento de inmigrantes en 2014”.
También denunciaron la antigüedad de las infraestructuras con las que cuentan los agentes.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
¿Vuelve el paraguas?
AEMET prevé un miércoles nubosos y avanza probabilidades de lluvia hasta el viernes