Caballas y el Grupo Popular se ‘enzarzan’ sobre la política migratoria

Política

La propuesta presentada por Juan Luis Aróstegui, del Grupo Político Caballas relativa a reconocer públicamente la labor que desarrolla con los inmigrantes el Arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo, ha derivado en un intenso debate sobre la política migratoria y las diferencias sobre este asunto entre Caballas y el Grupo Popular.

img_48580
img_48580

El representante de Caballas, Juan Luis Aróstegui, comenzó resaltando la labor que lleva a cabo el Arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo, con respecto a los inmigrantes que intentan llegar a Europa a través de Ceuta y recordó declaraciones suyas en los medios de comunicación como las que pronunció recientemente: "Es escandaloso que los cristianos hayamos armonizado tranquilamente comulgar con Cristo y dejar morir a los pobres, honrar crucifijos -colgarlos en las paredes- y crucificar cristos -ahogarlos en el mar o martirizarlos en todos los caminos-".

Aróstegui lamentó la corriente de "xenofobia extrema" que está recorriendo Europa desde Alemania hasta España y expresó que "parece que se ha puesto de moda convertirse en radicales anti inmigración". En este sentido, el mismo gobierno del país, "ha pasado en un mes de acoger a los inmigrantes a deportar a un colectivo de una manera dudosa".

Asimismo, añadió que nos encontramos en "una fase de involución y de injusticia histórica y por ello es importante que se oigan voces que no están de acuerdo con el sufrimiento de los inmigrantes". Defiende Caballas una política abierta a la inmigración, por eso apoyaba la visión del Arzobispo de Tánger.

Emilio Carreira, por su parte, mostró sus respetos al Arzobispo de Tánger pero expresó que éste debería dirigir su discurso hacia Marruecos y no hacia España. El portavoz del Grupo Popular no quiso admitir que haya un pensamiento único con respecto a la inmigración: "Eso no es verdad". En cambio, pidió un reconocimiento más patente a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: "esos son mis héroes".

Juan Luis Aróstegui lamentó la imposibilidad de mantener un debate porque "el gobierno lo cierra en torno a la Guardia Civil". Defiende Aróstegui que a los agentes se les apoya dándoles medios, dotándoles de mejores infraestructuras, pero no solo de palabra: "ustedes se apoyan en la Guardia Civil porque no pueden mantener el discurso".

Caballas defiende una política de inmigración "respetuosa con las personas". Y continuó diciendo que "aquí se vulneran los derechos". Asimismo, pidió no criminalizar a todos los inmigrantes por el hecho de serlo: "De los 116 que cruzaron la valla han detenido solo a dos, no son todos". Y concluyó diciendo que "no podemos convertirnos todos en Salvini o Rivera".

Emilio Carreira cerró el debate apelando a la ayuda a la gente que está más próxima, que también podría extenderse a los países de donde viene la inmigración: "Si todos ayudáramos a lo que tenemos próximos, no estaríamos hablando de esto". Admite Carreira que "hay muchos inmigrantes en España que están contribuyendo al sistema de pensiones" y recriminó que discursos como el de Aróstegui "son los que crean a gente como Salvini". Por último, defendió que la política de este gobierno no es "ni buenismo ni malismo; es normalismo".

También te puede interesar

Lo último

stats