Andalucía Acoge pide protocolos para la correcta protección de los MENA

INMIGRACIÓN

Desde Andalucía Acoge se ha exigido protocolos de actuación que primen la correcta protección a los menores extranjeros no acompañados y no el retorno al país de origen

img_48600
img_48600

Como viene siendo habitual en los últimos 30 años, las llegadas colectivas a las costas españolas aumentan coincidiendo con el periodo estival. Como cabía esperar, este año esta situación ha vuelto a repetirse y pese a ello, Andalucía Acoge denuncia que se continúa sin una adecuada coordinación entre todas las administraciones competentes (central, autonómica y local) y sin un protocolo de actuación que permita gestionar las dimensiones de la realidad migratoria en el lugar que le corresponde dentro de la agenda política. “Se continúa hablando de saturación, recursos colapsados y llegadas masivas cuando se trata de una realidad que era previsible y que se ha gestionado desde la descoordinación y la improvisación, generando alarma social en la población autóctona y deficiencias en la atención a las personas migrantes que llegan”, se indica desde Andalucía Acoge, que también pone de manifiesto que “esta descoordinación perjudica especialmente a los menores que migran solos/as y llegan a nuestra frontera sur”.

Desde Andalucía Acoge se considera primordial garantizar la recepción en condiciones de dignidad y seguridad propias de Europa a todas las personas que han llegado y que lo seguirán haciendo. En este contexto, han mostrado su preocupación por el grado de desprotección de la infancia que se está generando en la recepción de las llegadas colectivas a nuestras costas, la identificación de menores que migran solos, menores víctimas de trata y solicitantes de asilo y el funcionamiento del sistema de acogida para estos menores que se encuentran en una clara situación de desamparo.

La protección de los derechos de la infancia independientemente de su origen y su atención debe ser, tal y como se indica desde Andalucía Acoge, una responsabilidad compartida de las comunidades autónomas y del Gobierno central. Para ello, “es urgente realizar un plan con la implicación de todas las administraciones competentes del estado y las autonomías, donde quede reflejado un protocolo claro de acogida para los menores que lleguen, primando el interés superior del menor”.

También te puede interesar

Lo último

stats