El suicidio causa la muerte de diez personas al día en España

Según los datos más recientes difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el suicidio es la principal causa externa de mortalidad en toda España

img_48695
img_48695

Ayer 10 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha en la que la Confederación Salud Mental España recuerda que alrededor de 10 personas acaban cada día con su vida en nuestro país. En España cada año alrededor de 3.500 personas se quitan la vida, lo que supone que 10 personas al día fallecen por esta causa en nuestro país, el 75% hombres.

En el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad “global” de 16 por 100.000. La magnitud del problema es aún mayor de lo que parece ya que, por cada una de estas personas, se estima que hay otras 20 que lo intentan. El suicidio es la primera causa de fallecimiento no natural en España desde hace 11 años, y el número de víctimas triplica al de accidentes de tráfico. Es, en definitiva, el mayor problema de salud pública de Europa, según reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, y a pesar de estas elevadas cifras, el suicidio es una realidad históricamente silenciada que a día de hoy continúa siendo estigmatizante y tabú para la mayor parte de la sociedad.

Ante esta situación, Salud Mental España ha elaborado una campaña de concienciación en redes sociales bajo el hashtag #HablaDelSuicidio, en la que insta a la sociedad a visibilizar este fenómeno que afecta a tantas personas en nuestro país. Desde la Confederación, se defiende que hablar es el primer paso para trabajar en la prevención.

Según explica el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel A. González Zapico, “en general, la conducta suicida se puede predecir, y por tanto también prevenir”. Para lograrlo, “es imprescindible acabar con los mitos e ideas erróneas sobre el suicidio para facilitar la desestigmatización y culpabilización de la conducta suicida y, con ello, facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda”.

Entre los mitos más arraigados sobre el suicidio se encuentra la idea de que no se puede prevenir. Lo cierto es que es posible, si bien es fundamental la detección temprana y poder disponer de los recursos, profesionales y espacios adecuados. Otra creencia errónea es que las personas que se suicidan son egoístas (o valientes), cuando la realidad es que la conducta suicida no está vinculada con estas cualidades, sino con un altísimo grado de sufrimiento de la persona.

La campaña incide también en que, al contrario de lo que habitualmente se piensa, los intentos de suicidio no son una llamada de atención, sino la manifestación de la desesperación y dolor que siente la persona. Tampoco es cierta la idea de que la persona que quiere acabar con su vida no avisa, ya que muchas personas revelan de alguna manera sus intenciones a su entorno.

Los medios pueden jugar un papel fundamental en la prevención del suicidio. Según la OMS, informar de manera responsable y adecuada es una de las medidas que pueden ayudar a prevenirlo. En base a las directrices de este organismo internacional, Salud Mental España ha elaborado una serie de propuestas o recomendaciones para los periodistas [link], entre las que se encuentra no descartar hablar sobre suicidio, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de la OMS. Además, es necesario evitar tratar la información de forma sensacionalista.

ACEFEP celebrará el día 1 de octubre la V Carrera Solidaria ‘4.300 pados por la Salud Mental’

La Asociación Salud Mental Ceuta ACEFEP celebrará, el domingo día 1 de octubre, la V Carrera Solidaria ‘4.300 pasos por la Salud Mental’. Esta actividad se encuadra en las actividades que se están organizando para el Día Mundial de la Salud Mental 2018. La carrera que tiene una distancia de 3500 mEtros y tendrá el siguiente recorrido: salida de Paseo del Revellín, 2. El recorrido será Paseo del Revellín, Camoens, Calle Real, Juan I de Portugal, Glorieta del Comandante Ayuso, Paseo Marina Española, Muelle Alfau, avenida Compañía de Mar, Plaza de la Constitución, Paseo del Revellín.

Meta: Paseo del Revellín, 2. Para inscribirse hay que acudir a la sede de Acefep, en plaza Rafael Gibert 27, planta baja, en horario de mañana y tarde desde el miércoles 12 al miércoles 28 de septiembre. Tendrá un coste de 10 euros para adultos y 5 para niños de hasta 12 años y cada participante recibirá una camiseta técnica (que tendrá que llevar puesta durante el recorrido) y le cubrirá el seguro de accidentes. Este año habrá trofeos para los tres primeros clasificados.

También te puede interesar

Lo último

stats