Los coches que se dirijan a Marruecos deberán pasar antes por la parcela de embolsamiento

Frontera

La Delegación del Gobierno, en boca de su jefe de Gabinete, ha explicado las medidas que está tomando para desatascar la N-352 y contar con un paso fronterizo más fluido. Tras el estreno el pasado lunes de la zona de embolsamiento de la barriada de Loma Colmenar, llega el momento de tomar notas, ver qué cosas han funcionado bien y cuáles mal y sacar conclusiones.

img_48715
img_48715

Gracias a esta nueva zona de embolsamiento de vehículos se ha podido liberar la avenida doctor Abdelkrim, que se vino utilizando en las últimas jornadas en las que se permitió el porteo, previas a su cierre el pasado 21 de agosto.

El jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno, Juan Hernández, ha ofrecido este mediodía unas declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la sede de esta institución, en la Plaza de los Reyes.

Durante esta declaración, Hernández avanzó que a partir del viernes “todos” los vehículos que se dirijan hacia Marruecos, ya sean coches de transporte de mercancías, de turistas marroquíes o de ciudadanos ceutíes, deberán pasar por esta parcela de embolsamiento que ha puesto a disposición la Ciudad, después de varios retrasos sobrevenidos en su ejecución. Además de avanzar este y otros temas, el jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno agradeció, de forma especial, la cooperación y el esfuerzo que ha realizado la Ciudad, tanto en personal como en organización.

Hernández explicó que los fines de semana y algunos días por la tarde, especialmente los viernes, se incrementa el tránsito de vehículos hacia Marruecos, y no solo de vehículos de porteadores. Este tráfico “puede llegar a colapsar el tramo comprendido entre la rotonda de la Frontera y por la que se accede al Hospital Universitario”.

Y eso es algo que “no lo podemos permitir, ya que el acceso tanto al Hospital como a las barriadas colindantes tiene que estar canalizado”. Por ello, la decisión que ha tomado la Delegación del Gobierno es que “todo aquel vehículo que circule hacia la frontera de Marruecos tenga que pasar por la zona del embolsamiento”. De esta manera, explica Hernández, el atasco se trasladará arriba y así se podrá liberar definitivamente la N-352, que entorpece la labor de taxistas y autobuses y sobre todo, de ciudadanos que cogen el autobús para llegar a la frontera.

Con estas decisiones lo que se pretende es acabar con el colapso de la carretera de entrada a la Ciudad, la N-352. A este respecto también la Delegación del Gobierno ha llegado a un acuerdo con la Ciudad y ha ampliado la plantilla de Amgevicesa. El jefe de Gabinete solo pudo alabar la labor que realiza Amgevicesa, “que son unas personas que trabajan de manera perfecta. Ellos solos se bastan.

Para poner en marcha este sistema y no perjudicar en exceso a los vehículos de los turistas o los que no portan mercancías, se dispondrán los vehículos de mercancías en un lado y en la zona más cercana a la salida al resto de los coches, de forma que hay capacidad para mantener muchos más vehículos que pueden estar en la zona entre rotonda y rotonda.

Así, a requerimiento de la frontera, cada vez que haya disponibilidad en la frontera van a ir pasando coches. Esto no significa que no vaya a haber tiempo de espera, sino que ésta se trasladará a la zona de embolsamiento.

Para Hernández, será importante ir “educando a la ciudadanía” para que conozca que a partir del viernes, todo el que quiera cruzar la frontera accederá a la zona de embolsamiento y esperará allí un tiempo indefinido, que normalmente “estará en función de cómo vaya la frontera de Marruecos”.Por lo tanto, según el jefe de Gabinete, “no se perderá ningún tiempo adicional”.

Otro de los proyectos que ha adelantado Hernández es ofrecer una información permanente de lo que se tarda en entrar y salir del embolsamiento a la frontera para que lo sepan los que deseen cruzar la frontera. Se piensa en instalar paneles electrónicos del estilo a los que informan de las plazas libres en un parking o en una parada de autobús.

De lo que sí está seguro Hernández es de que la frontera de Ceuta genera mucho tráfico. Y no solo con los vehículos porteadores, sino con los vehículos de personas que vienen de Marruecos a hacer otro tipo de turismo y eso nos lo ha reconocido la parte empresarial, la confederación de empresarios, a los que hay que mimar.

También te puede interesar

Lo último

stats