El domingo abren los ‘iglús’ del centro La Esperanza con más de 60 menores

MENORES

Actualmente la Ciudad tiene tutelados a un total de 360 menores entre el Centro La Experanza, Mediterráneo y Punta Blanca, como informa la Consejería de Menores

img_51733
img_51733

La Ciudad inició esta semana los traslados del material y mobiliario a los ‘iglús’ instalados en los soportales del Centro La Esperanza y donde a partir de este domingo convivirán un total de 60 menores con el objetivo de descongestionar un poco unas instalaciones que están saturadas y por encima de su capacidad. Así, actualmente el centro La Esperanza acoge 312 menores, a lo que hay que sumar los que se encuentran en los centros del Mediterráneo y Punta Blanca, lo que hace un total de 360 menores tutelados por la Ciudad.

De esta manera, se pone de relieve el gran esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Vivas con la Consejería de Menores y su consejera Adela Nieto a la cabeza, para intentar combatir de la mejor manera posible un fenómeno que ha crecido un 80% en este 2018. Además, tiene por delante la difícil papeleta de conjugar el interés de los menores, algo que es su obligación y responsabilidad, con mirar por la seguridad general de los ciudadanos. Para ello y como bien han anunciado en esta semana tanto el consejero de Gobernación como el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, se ha conseguido alcanzar un acuerdo para aprobar de manera temporal un protocolo para que la Policía Local pueda actuar desde ya en la avenida Cañonero Dato, donde se concentran un buen número de menores, lo que intimida a la ciudadanía que pasea por la zona comercial.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma sostiene, ante las críticas recibidas por esta decisión por algunos partidos de la oposición, que la utilización de los “iglús” fue una decisión recomendada por los técnicos del área de Menores, e insiste en que en todo caso los menores permanecerán bajo techo en las instalaciones de La Esperanza y disfrutarán de servicios de calefacción y aseos. La medida ha sido adoptada con carácter temporal entretanto la sociedad estatal Tragsa concluye las obras de reforma del centro de acogida, presupuestadas en 356.828 euros.

Programa de prevención de a delincuencia infantil y juvenil con menores extranjeros

En cuanto al esfuerzo que se viene realizando con los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA), hay que destacar que hace una semana la Ciudad dio luz verde a la continuidad del convenio con la Universidad de Málaga para el programa de prevención de la delincuencia infantil y juvenil con menores extranjeros por importe de 82.000 euros, y que la Ciudad Autónoma está desarrollando con la Universidad de Málaga con muy buenos resultados.

Este convenio pretende continuar con la línea iniciada, durante este año 2018, de colaboración con la Universidad de Málaga en aras de atender a los menores extranjeros no acompañados que están en situación de vulnerabilidad, sobre todo en las calles. Además, Consejería de Menores presentaba también hace unos días la aceptación de la subvención para la atención y mejora en los centros de acogida de los MENA por importe de 2.345.110 euros. Esta cifra, unida al 1.200.000 euros aprobado recientemente y de manera extraordinaria en Consejo de Ministros, supondría un montante aproximado de 3,5 millones de euros, que se acerca al 50% de lo que realmente genera en gastos este área.

Por otra parte, hay que recordar que el presidente de Ceuta, Juan Vivas, y el de Melilla Juan José Imbroda, se reuniron el pasado martes en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que presentaron sus reivindicaciones entre las que se encontraba la preocupación por el alto número de menores extranjeros no acompañados que hay en ambas ciudades.

También te puede interesar

Lo último

stats