La empresa Tragsa ha contratado a un total de 129 ceutíes que estaban en paro

SESIÓN DE CONTROL

Chandiramani también resalta que el 85% de las subcontrataciones realizadas por Tragsa a través de licitaciones han sido ganadas por empresas de Ceuta

img_53465
img_53465

La formación localista Caballas llevaba este miércoles a la sesión de control del pleno de la asamblea una interpelación a través de la cual preguntaba al Ejecutivo local por si tiene pensada alguna iniciativa para lograr que los puestos de trabajo que generen las obras de la Ciudad encargadas a Tragsa sean ocupados por ceutíes”.

El diputado localista recordaba a los presentes que el 72% de los jóvenes ceutíes están en paro. Pese a reconocer que la economía de Ceuta es una complicación en sí misma y que eso provoca que se deba aprovechar al máximo todas las pocas oportunidades que se tiene, acusó a la Ciudad de actuar con dolo, premeditación y alevosía por no hacer nada para lograr bajar la elevada cifra de paro.

Sobre esta cuestión, Aróstegui insistió en que todo el mundo sabe que la inversión pública tiene un papel determinante en la economía ceutí, resaltando que es precisamente ahí donde hay que poner toda la intención para que esas listas de paro que hay en el SEPE terminen de reducirse.

En este sentido, también se lamentaba que sea el propio Gobierno el que en sus propias obras “propicie y aliente este tipo de prácticas, poniéndose de manifiesto desde Caballas que “no es comprensible, ni aceptable que un medio propio, llamado TRAGSA, es decir, la Ciudad, se esté negando a contratar, por razones nunca a nadie explicadas, a parados de Ceuta para ejecutar las obras que esté ejecutando”.

Aróstegui insistió en que el informe elaborado entra en preocupantes contradicciones y por ello solicitó al Gobierno una respuesta convincente para explicar este hecho y que rema a contracorriente para solventar el problema del paro.

La consejera de Economía, Hacienda, Administración Publica y Empleo, Kissy Chandiramani fue la encargada de responder a dicha interpelación, quien negó que el Gobierno falta de competencia del Ejecutivo.

Como indicó Chandiramani, “Tragsa siempre acude al SEPE para contratar a su personal, y de los 145 puestos directos 129 son de personas de Ceuta, 93 se han contratado a través del SEPE, y 30 de los 145 son vacantes publicadas porque en muchas ocasiones, determinados perfiles cualificados no se encuentran en el SEPE. Además indicó que el 49% del encargo que se hace a Tragsa “debe ser licitado, y de esas licitaciones la mayoría, el 85% de las mismas, la ganan empresas de la ciudad que generan empleo en la ciudad” de ahí que aprovechara su intervención para catalogar de “mentira, la soflama traída al pleno por Caballas”.

En su segunda intervención, Aróstegui insistió y acusó al Chandiramani de responder de una manera “irracional” a las preguntas formuladas.

Aróstegui recordó que desde Caballas, cuando se supo que se iba a dar encargos a Tragsa se pidió dos cuestiones: “que Tragsa no cobrara las obras un 20, 30 o 40% más caras, algo que está ocurriendo, y que el empleo quedara en Ceuta, algo que no se está cumpliendo”, por eso continuó diciendo que el culpable no es Tragsa, sino “el mal uso que ustedes hacen de Tragsa para los intereses de la ciudadanía, ya que ustedes han querido tirar de la obra pública para intentar reforzar o recuperar la maltrecha confianza de cara a las próximas elecciones”.

Para concluir, Chandiramani, continuó negando las acusaciones vertidas desde Caballas y aseguró que Tragsa es una empresa pública que “no trabaja para enriquecerse, ya que Tragsa es como Hacienda, somos todos”, algo que arrancó las risas irónicas de los grupos de la oposición.

Finalmente, la consejera tachó de “inconsistente” el planteamiento de Caballas, asegurando que el mismo “cae por su propio peso”.

También te puede interesar

Lo último

stats