Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
POLÍTICA
Con motivo de la votación hoy en Estrasburgo sobre la renovación del Acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la UE y el Reino de Marruecos, Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que dicho acuerdo incumple con la legislación internacional e insta al pleno del Parlamento Europeo a votar contra su renovación.
La organización ecologista recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre estos acuerdos (en diciembre de 2016, febrero de 2018 y julio de 2018). En la última de ellas, concluyó que, según la legislación internacional, el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y que, por tanto, sus recursos no pueden ser explotados por una potencia extranjera. Por ende, legalmente los acuerdos firmados con Marruecos no pueden ser extensibles al Sáhara Occidental.
Por si fuera poco, es importante llamar la atención sobre el prerequisito obligatorio de consulta previa dirigida a la población saharaui. Este prerequisito, que el TJUE calificó en su momento como indispensable ante cualquier acuerdo que se quisiera establecer para la explotación de los recursos del Sáhara, no ha sido respetado en el trámite que está a debate.
Asimismo, la opinión desfavorable a la firma de los acuerdos de pesca del Frente Polisario, representante saharaui reconocido por parte de las Naciones Unidas e interlocutor legítimo con las instituciones comunitarias, ha sido ignorada de manera deliberada. En su lugar, tal y como denuncian varias organizaciones de la sociedad civil saharaui, en procesos de consulta recientes -como la ampliación del acuerdo de asociación- se ha consultado a empresas y organizaciones sospechosas de connivencia con Marruecos sobre la ocupación del Sáhara Occidental (empresas estatales marroquíes, institutos de investigación marroquíes, parlamentarios pro marroquíes elegidos en elecciones ilegales en los territorios ocupados, ONG marroquíes y grupos de empresas marroquíes).
Desde el punto de vista de la sostenibilidad de los recursos, Ecologistas en Acción considera preocupante que en el texto se afirme que el Reino de Marruecos es “la única entidad con la que puede celebrarse un acuerdo de este tipo, habida cuenta de que ninguna otra entidad podría garantizar el carácter sostenible de la explotación de dichos recursos”. Marruecos es quien impide que la propia población del Sáhara Occidental, la mayor interesada en la sostenibilidad de sus recursos, pueda ser quien así lo garantice.
En el acuerdo a votar hoy se menciona de forma repetida la sostenibilidad pero no se establece ningún tipo de garantía de la misma, ni ninguna mención a los objetivos de la Política Pesquera Común, como por ejemplo, el de asegurar el rendimiento máximo sostenible.
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario