Un MENA de 15 años muere aplastado por un camión en el muelle de Poniente
SUCESO
El Menor Extranjero No Acompañado (MENA), Ilias E.O. de 15 años de edad y procedente de Martil (Marruecos), falleció este jueves a primera hora de la tarde en la zona de embarque al buque dedicado al transporte de residuos y vehículos pesados desde Ceuta hacia la Península tras ser atropellado por un camión en circunstancias desconocidas, según han informado fuentes policiales.

El niño perdía la vida en un área de acceso restringido que decenas de migrantes frecuentan a diario intentando colarse en alguno de las bateas y vehículos que embarcan hacia el Puerto de Algeciras para cruzar irregularmente el Estrecho de Gibraltar.
Una vez personada la Autoridad Judicial, se procedió al levantamiento del cadáver y su traslado para la realización de la pertinente autopsia.
La Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones para aclarar el suceso, y tomando de declaraciones para el total esclarecimiento de las circunstancias que han originado tan penoso suceso.
Tras la trágica muerte del menor migrante en el Puerto de Ceuta ocurrida esta tarde, Caballas convoca para mañana viernes 15 de febrero a las 12:00 horas a un minuto de silencio en las puertas del Ayuntamiento.
El Equipo Drari de la Ciudad y la Universidad de Málaga ha sido clave para poder identificar al menor fallecido este jueves, señalando que podría llevar en Ceuta unos dos meses aproximadamente, según datos obtenidos de la Asociación de Acompañamiento de Jóvenes en situación de Calle, donde se encontraba registrado.
Más allá de medidas policiales, la Universidad de Málaga (UMA) puso en marcha a principios de 2018 un Proyecto de Prevención de la Delincuencia de Menores Extranjeros Solos en las calles de Ceuta (Premedece) a través del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC) y el Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración (OCSP) que permite a un grupo de psicólogas y trabajadoras sociales trabajar a diario con los niños migrantes que viven en el área portuaria.
Su objetivo es tanto “prevenir la delincuencia” como “la victimización” de esos jóvenes con “una intervención personalizada y especializada” sobre los menores que rechazan las medidas de asistencia de la Ciudad “por miedo a ser repatriados, por frustración del menor, por conflicto de intereses entre el menor y el centro de acogida, por falta de adaptación del centro a las necesidades del menor, por los atractivos de la calle, etcétera”.
El 7 de abril del año pasado otro joven marroquí que tres días antes había cumplido los 18 años y cuya identidad respondía a las iniciales O.L. murió atropellado por una cabeza tractora en el mismo área del Muelle de Poniente.
La Autoridad Portuaria anunció entonces que instalaría 35 cámaras de seguridad más para su circuito cerrado de videovigilancia y que aceleraría el refuerzo con planchas metálicas del vallado perimetral de sus zonas de acceso restringido.
Además, el Gobierno autonómico ha introducido unidades de la Policía Local a patrullar a diario la avenida comercial del Puerto y prevé invertir más de un millón de euros en 2019 en la incorporación de esa zona a su proyecto de ‘Safe City’.
“El problema de los MENA debe ser asumido por el Estado”
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta quiere manifestar su profundo pesar por el accidente ocurrido en las instalaciones de nuestro Puerto y que ha tenido como consecuencia el fallecimiento de un menor marroquí.Según comunican desde el Gabinete de Comunicación de la Ciudad de Ceuta, “este dramático hecho confirma la posición que desde hace tiempo sostiene este Gobierno de que el problema, por razón de su naturaleza migratoria, debe ser asumido por la Administración General del Estado, al objeto de intensificar los esfuerzos para evitar que los menores marroquíes no acompañados accedan a Ceuta, así como para, en relación con los que entren, procurar su retorno a Marruecos o su traslado a la península”.El Gobierno considera, así mismo, que “es absolutamente imprescindible la implicación de las autoridades del país vecino en la atención a sus menores en situación de riesgo”.