Fernando de Leyba y Córdoba Vizcaigaña (2ª Parte)

(Louisana Historical Center´s Louisana Colonial Document Digitatión Projet = La Historical Quarterly =Vol.16 =3. 16/1933 pg 523 = 1781-07-01)

En octubre de 1.783 regresó Bernardo de Gálvez a España acompañado de toda su familia, en esa escuadra regresó Martín Mozún probablemente con las niñas, ya que regresaba su regimiento, como arriba se lee “respecto a mi próximo viaje que debo ejecutar”. Dicho viaje lo hicieron en el navío San Juan Nepumoseno.

La Luisiana española ocupaba algo más de una tercera parte de lo que actualmente es el territorio americano, comprendían las actuales: Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Iowa, Missouri, Arkansas, La Luisiana, y gran parte de Montana, Minnesota, Wyoming, Colorado, Nuevo México y Dakota del Norte. Mapa adjunto.

Tras la guerra de los Siete Años, en la que España y Francia estuvieron aliadas contra la Gran Bretaña, en virtud del Tratado de Fontaineblau de 1.762 y Tratado de Paris de 1.763 La Luisiana pasó a formar parte de virreinato de Nueva España.

España recibió la Luisiana en 1.762 anunciándose oficialmente en 1.764. En 1.766 se nombró a su primer gobernador, Antonio de Ulloa, aunque el gobernador efectivo fue Alejandro O´Reilly, (1.766-1.769) le siguió el mismo Alejandro O´Reilly (1.769-1.770), Luis Unzaga (1.770-1.777), Bernardo de Gálvez (1.777-1.785), Esteban Rodríguez (1.785-1.791), Barón de Caronderet (1.791-1.797), Manuel Gayoso (1.797-1.799), Nicolás María Vidal (gobernador civil) Francisco Bouligni (gobernador militar) (1.799), Sebastián Calvo de la Puerta O´Farrill (1.799-1801) y por último (Manuel Salcedo (1.801-1.803).

Aunque España cedió la Luisiana a Francia en 1.800, ya en 1.797 durante el último año del gobierno de Francisco Luis Héctor, Barón de Carondelet se veían venir los problemas.

En una carta fecha en Nacogdoches el 27 de julio de 1.797 firmada por José María Guadiana se lee:

Señor comandante general= El actual comandante interino de Nachitoches D. Pablo Mariole con oficio de este corriente mes me ha pasado una copia en idioma francés, de la proclamación que se publicó en aquel puesto de orden del Sr. Comandante general a las provincias de La Luisiana y Florida Barón de Carondelet concerniente a la crítica situación en que se hallan estas por las inmediatas invasiones proyectadas contra ellas por los ingleses y americanos, que según manifiesta dicha reclamación se hallan en camino para hostilizarlas; y de ella le remito a V.S la adjunta copia traducida al castellano por el subteniente de infantería retirado D. José Piernas reservándome certificada por este bajo su palabra de honor, para cualquier evento la original traducción que de mi orden hizo, a la referida copia en idioma francés dirigida por el enunciado comandante interino de Nachitoches= Ntro señor guarde la importante vida de V.S., muchos años Nacogdoche 27 de julio de 1.797= José María Guadiana= Sr. mariscal de campo D. Pedro de Nava.

A esto acompaña un largo escrito que no adjuntamos por falta de espacio. Esta carta fue dirigida después al virrey de Nueva España y al príncipe de la paz.

España cedió a Francia La Luisiana en 1800 (tratado “secreto” de San Idelfonso) y Francia a los Estados Unidos en 1.803. Sobre esto adjuntamos lo siguiente:

El capitán del ejército de los Estados Unidos, Amos Stoddard, en representación de Francia y Estados Unidos, recibió oficialmente La Luisiana del español por el francés el 9 de marzo, y al día siguiente bajó la bandera francesa y alzó la bandera de los Estados Unidos sobre la Casa de Gobierno. El documento original de transferencia se encuentra en los archivos de la Sociedad Histórica de Missouri. (Fue conocido en San Luis, por Tree Flag Day, el día de las tres banderas, por haber sido enarbolada las banderas de España, Francia y EE.UU. en este corto espacio de tiempo del 9 al de marzo de 1.804).

Stoddard, nombrado por el presidente Jefferson para apoderarse del territorio y actuar como su comandante civil y militar, se dirigió a la población el 3 de marzo con la seguridad de que:

“Estás despojado del carácter de Sujetos y vestido con el de los ciudadanos. Ahora forma parte integrante de una gran comunidad, los poderes de cuyo gobierno están circunscritos y definidos por carta, y la libertad del ciudadano se extiende y se asegura”

En privado, y menos formal, Stoddard da sus impresiones del nuevo capital territorial en una carta a su madre en la que escribe:

Tengo el honor de actuar como gobernador de la provincia. El número de almas en mi jurisdicción es de unos doce mil. El país es hermoso más allá de toda descripción. Las tierras contienen médula y gordura. San Luis contiene alrededor de 200 casas, en su mayoría muy grandes y construidas de piedra, es elevada y saludable, y la gente es rica y hospitalaria; viven en un estilo igual al de las grandes ciudades portuarias, y no encuentro ninguna falta de educación entre ellos”.

Robert Livingston en Escrito del 18 de abril de 1802, definió claramente la ansiedad que las noticias despertaron en él.

Hay en el mundo un solo punto, cuyo poseedor es nuestro enemigo natural y habitual. Es Nueva Orleáns, a través de la cual los productos de tres octavos de nuestro territorio deben pasar al mercado, y por su fertilidad alcanzará durante mucho tiempo más de la mitad de nuestros productos y contendrá a más de la mitad de nuestros habitantes. Francia, colocándose en esa puerta, nos asume la actitud de desafío.

Robert Livingston había nacido en Nueva York fue un político americano y uno de los cinco personajes que redactaron la declaración de Independencia. (De traductor)

Este documento anteriormente transfería la propiedad del Alto Luisiana de España a Francia, y luego de Francia a los Estados Unidos. La firma de Amos Stoddard es la primera, a la izquierda del sello rojo. La firma de Lewis está justo debajo ya la izquierda de Stoddard.

(Colección de transferencia de compra de Louisiana, 1783-1953, Sociedad Histórica de Missouri) (Discovering Lewis y Clark, Saint Louis)

También te puede interesar

Lo último

stats