Día de la Mujer

Con motivo de la celebración del “Día de la Mujer”, el Colegio Oficial de la Psicología de nuestra ciudad (COP-Ceuta), en colaboración con el Centro Asociado UNED-Ceuta, organiza el día 9 de Marzo a las 18:00 horas un “Taller de Autoestima” que tendrá lugar en el Campus Universitario (C/ Cortadura del Valle, s/n) y al cual están invitados todos los ceutíes que lo deseen.

Si se nos permite la apreciación, el antiguo nombre asignado a este día (Día de la Mujer Trabajadora) podría antojarse inadecuado, pues siempre las mujeres trabajaron y desempeñaron un papel esencial a lo largo de la historia de la Humanidad en cientos de labores, sin las cuales no podríamos haber avanzado como sociedad. Desde las minusvaloradas tareas domésticas, pasando por el cuidado de la prole, la organización de los recursos domésticos, las labranzas de las tierras, la elaboración de los alimentos, su papel en tiempos de guerra y mil etcéteras.

Si bien el término “mujer trabajadora” pudiera parecer un concepto moderno, su historia se remonta al año 2000 a. de C. en Babilonia, donde podían emprender negocios o trabajar como escribas. En la Grecia Clásica laboraban fuera del hogar como vendedoras, costureras, enfermeras, lavanderas, zapateras y ceramistas, pero también eran desgraciadamente obligadas a trabajar como cortesanas y prostitutas para las clases privilegiadas. Durante la Europa Medieval participaban en los negocios artesanos familiares o eran contratadas por empresarios para la manufactura de sus productos. Pero no fue hasta el siglo XIV cuando en Francia e Inglaterra comenzaron a desempeñar trabajos reservados hasta el momento a los hombres como marinería, peluquería, carpintería, cuidado de caballos y conducción de carretas, entre otros. Así mismo, durante la Revolución Francesa y las Revoluciones Industriales (siglos XVIII y XIX) las mujeres trabajaron codo con codo con hombres en fábricas y empresas de todo tipo.

Sin embargo, ya en nuestra Era Contemporánea, el Día de la Mujer Trabajadora es proclamado en 1910 por la Internacional Socialista de Mujeres, capitaneada por la profesora Clara Zetkin (1857-1933) para conmemorar a aquellas valientes y luchadoras que rompieron con los roles tradicionalmente asignados por la sociedad patriarcal, fueron pioneras en ejercer profesiones tradicionalmente masculinas y sentaron las bases de los actuales derechos de la mujer en aquellos países donde éstos serían después reconocidos por Ley. Gracias a la posterior integración y normalización laboral femenina, el nombre Día de la Mujer Trabajadora se sustituyó por el Día de la Mujer.

No obstante, si bien desde este punto de vista nos hallamos en el buen camino, la realidad española nos delata lo mucho que aún queda por hacer desde el plano educativo, institucional y social, pues siguen existiendo notables discriminaciones laborales y sexistas, incluso a nivel lingüístico; asistimos diariamente a una alarmante escalada de violencia de género a todos los niveles, se critica el escaso apoyo administrativo a la conciliación familiar y, en muchos otros países, las mujeres son aún esclavizadas y sometidas férreamente a las normas de los hombres, o asesinadas cruelmente si osan rebelarse o incumplirlas.

Por todo ello, y con el ánimo de ir alcanzando cada vez más logros en la verdadera igualdad entre géneros, el COP-Ceuta tiene el propósito de aportar su granito de arena celebrando este acto (Taller de Autoestima) dedicado especialmente a la mujer. Así pues, os animamos a asistir al mismo y esperamos sea de vuestro agrado e interés. Os lo recordamos: miércoles, día 9 de Marzo a las 18:00 horas, en el Campus Universitario.

También te puede interesar

Lo último

stats