El Congreso rechaza por amplia mayoría
Alos 75 días de las elecciones no hay presidente del Gobierno y el Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, es el primer político que en la España constitucional ve rechazada su candidatura en el Congreso. El miércoles el viernes, no consiguió los votos necesarios para proclamarse Presidente del Gobierno.
Quedan 58 días para elegir un presidente o se convocarán nuevas elecciones para el 26 de junio. El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, hizo en la tribuna una última invocación a un Gobierno de cambio, pero el líder de Podemos insistió en su idea de un Ejecutivo de coalición de izquierdas.
El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, no alcanzó la mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno y se abre una etapa insólita en la política española, camino de unas nuevas elecciones el 26 de junio. El miércoles no logró los 176 votos suficientes para la mayoría absoluta y este viernes ha repetido casi idéntico resultado, con la única novedad del cambio de Coalición Canaria. El resultado fueron 131 votos frente a 219, muy lejos de la mayoría simple requerida.
La inmensa mayoría del Congreso derrotó el pacto Partido Socialista Obrero Español-Ciudadanos. De nada le sirvió su último de llamamiento a votar el cambio, por la regeneración y para que el Partido popular salga de La Moncloa. Ni el mejor tono de Podemos, que mantuvo la propuesta de un Gobierno de coalición a la valenciana.
Tan suave estuvo el líder de Podemos, que pasó de la “cal viva” del miércoles al “pacto del beso”. Tampoco sirvió el llamamiento de Ciudadanos al acuerdo. Por supuesto, el Partido Popular mantuvo el no para que no se produzca la demolición de su gestión y acusó al aspirante de corrupción por utilizar las instituciones en su beneficio y para lograr su supervivencia política.
El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, se convierte así en el primer político que se presenta a una investidura y no la obtiene en la historia constitucional. También era el primero que se presentaba a un debate de este tipo sin apoyos suficientes y la primera vez en democracia que el Congreso tiene una fragmentación que hace muy difícil elegir un presidente, con mayorías alternativas, y que, en todas las hipótesis de acuerdo, salvo en la de la gran coalición, requiere pactos de más de dos partidos.
Para salir del bloqueo hay otra diferencia notable, es que antes la mayoría más numerosa era la de los 123 diputados elegidos con las siglas del Partido Popular, mientras que ahora es la de los 130 que suman el Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos, si es que consideran vigente el acuerdo que han sometido a la Cámara.
El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español hizo antes de la votación un último llamamiento a salir del bloqueo y desgobierno institucional, pero sin propuestas o argumentos nuevos. Un discurso de trámite. El líder socialista invocó de nuevo el Gobierno del cambio con apoyos de todos los partidos, salvo el Partido Popular el verdadero triunfador de las ultimas elecciones, para regenerar las instituciones y hacer realidad el cambio.
El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, introdujo en sus diez minutos de intervención, duras criticas hacia el Partido Popular por haber declinado el ofrecimiento del Rey para someterse a la investidura. Habló de la huida del Partido Popular de sus responsabilidad institucionales, llevando a un periodo de incertidumbre y bloqueo.
Después de los dos días de debates que los españoles hemos sido testigos, hay cuestiones que comienzan a tener importancia dentro de nuestro Parlamento, el cual es el reflejo de la sociedad española. España tiene un sector importante separatista, con influencia en el Parlamento Español. Que los partidos que defienden la unidad de España no están unidos, es importante saber que hoy por hoy hay que dejar a un lado los interesen personales y partidista, buscar en el consenso aquello que nos une y no lo que nos separa. Si los políticos que nos representa en el Parlamento Español no se dan cuenta de esto y vamos a unas nuevas elecciones, es hora de pensar que España, nuestro país tiene un gran problema con los políticos elegibles en las próximas elecciones generales.