Clausurada la Protectora tras el foco de rabia detectado en un perro procedente de Marruecos

SANIDAD

Desde la Ciudad lanzan un mensaje de "tranquilidad" al estar controlado el virus, ya que el perro fue directamente de la frontera a la Protectora

5226_guerrero
5226_guerrero

La Comisión Técnica de Rabia de la Ciudad, se reunió en la mañana de este jueves en la dependencias de la Consejería de Sanidad, con el consejero Javier Guerreo a la cabeza, para adoptar una batería de medidas a aplicar tras el caso de rabia detectado a inicios de esta misma semana.

Guerrero expresó ante los medios de comunicación que entre las medidas se encuentran las vacunas, que en el caso de los perros menores de doce meses será obligatoria y gratuita por un tiempo de tres meses (en el caso de que ya se la hayan puesto, deberán ponérsela de nuevo), mientras que aquellos que tengan más de un año, tienen hasta este sábado para ponerse la vacuna de manera gratuita. Así, principalmente, el consejero quiso lanzar dos mensajes, el primero de “tranquilidad” porque el virus está totalmente controlado, ya que el perro no estuvo en la calle, pues fue directamente de la frontera a la Protectora de Animales. Y en segundo lugar, lanzó un mensajes de “responsabilidad” a los propietarios de las mascotas, que deben tener al día de vacunas a sus perros para evitar que casos como este se vuelvan a repetir.

El veterinario, José María Aguirre, aclaró que “los perros que salgan a la vía pública deberán hacerlo con una correa no extensible menor de 2 metros y en aquellos casos de animales catalogados como potencialmente peligrosos o que manifiesten agresividad o dominancia en la vía pública, deberán portar pozal adaptado a sus características anatómicas, además de tener la documentación en regla”.

Acerca de las prescripciones para salir de la ciudad, Aguirre indicó que “solamente se va a intensificar el control de las medidas que existen durante todo el año, lo que quiere decir que los animales que vayan hacia la península, deberán portar el pasaporte sanitario con la vacunación antirrábica en regla”. Además y acerca de si el perro estuvo en la protectora, el veterinario dejó claro que “el perro se detectó en la protectora y por eso se ha decretado la clausura cautelar de la propia protectora de animales de Ceuta hasta que se resuelvan los hechos”, aclarando que “los perros están controlados, pues aquellos que puedan ser probables de haber tenido contacto con el perro infectado están totalmente controlados, por lo que en un principio no parece que haya un riesgo para que el virus esté circulando por la ciudad”.

La clausura de la protectora de animales será de 6 meses y durante este periodo de tiempo no podrá entrar ni salir ningún animal.

El perro afectado entró en la Protectora de Animales el 6 de junio. “No estuvo en ningún momento en la calle y no estuvo en contacto con nada. Eso es lo que le queremos transmitir a los ciudadanos para su tranquilidad”, insistió Javier Guerrero, que explicó que “el perro lo recogió una persona en Marruecos, vio que estaba malo y como en Marruecos no había una protectora adecuada o que le diera confianza lo trajo a la protectora de Ceuta”, aclarando que “la enfermedad tiene un periodo y los síntomas no aparecieron hasta días después, por eso no hemos actuado antes. En el momento que vimos que el perro estaba malo comenzamos a trabajar, padecía unos síntomas sospechosos y sobre esos síntomas se ha actuado”. Además, se están valorando uno por uno todos los animales de la protectora que pudieron tener un posible contacto con el perro afectado y se procedió a vacunar a todos los animales y personas de la protectora.

En total son 36 personas las que han tenido contacto con el perro y que están “totalmente controladas”. A algunas se les ha vacunado y a otras además se les ha puesto la inmunoglobulina antirrábica, que protege aún más. Así lo explicó Ana Rivas, jefa del Área de Epidemiología.

Actualmente en la Protectora de Animales de Ceuta existe entre 30 o 40 gatos y entre 80 y 100 peros.

Las personas que han participado en esta reunión que el consejero Guerrero aseguró que “será la primera de mucha”, estuvieron presentes Delegación del Gobierno, Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado, Policía Local, Ciudad y Autoridad Portuaria.

Las decisiones adoptadas han sido las siguientes:

  1. Campaña extraordinaria, obligatoria y gratuita de vacunación de animales de compañía menores de 12 meses, aunque estuviesen vacunados con anterioridad, en los centros veterinarios
  2. Vacunación contra la rabia de perros, gatos , hurones mayores de 12 meses a cargo del propietario en centros veterinarios, si no tuviesen vacunación contra la rabia en vigor.
  3. Respecto a los propietarios de los animales de compañía, quedarán obligados al cumplimiento de las siguientes medidas:

a) Se exigirá conducir a los animales con cadena o correa no extensible menor de 2 metros por Ceuta.

b) Los perros potencialmente peligrosos así como lo que manifiesten carácter agresivo o excesivamente nerviosos deberán portar bozal adaptado a sus características anatómicas de forma obligatoria.

4.- Documentos obligatorio de propietarios de animales de compañía.

a) Para la circulación de los citados animales por el territorio nacional será preciso disponer de la cartilla sanitaria y/o pasaporte de animales de compañía con la vacunación de Rabia en vigor e identificación electrónica( microchip).

b) Para traslados entre países miembros de la Unión Europea deberán portar pasaporte, con vacunación de Rabia en vigor y otras especificaciones, según el país de destino.

c) Para animales procedentes de países terceros deben presentar el Pasaporte de animales de compañía y/o certificado de movimiento oficial, según el país de procedencia, donde conste titulación antirrábica igual o superior a 0,5UI/ml.

5.- Refuerzo del control de animales vagabundos:

a) Captura de animales no identificados con microchip: deberán permanecer en observación durante 20 días en el Centro Zoosanitario Municipal y posterior destino final de conformidad con el Plan de contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España de junio 2013.

b) Captura de animales identificados sin persona física que los acompañe: deberán permanecer en el Centro Zoosanitario Municipal hasta comprobación de la documentación en regla por su propietario.

c) Capturas de gato vagabundo agresor , sin identificar, se procederá al destino final por los servicios veterinarios oficiales de conformidad con el Plan de contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España de junio 2013.

6.- Refuerzo del control y vigilancia del ganado doméstico.

7.- Todo cadáver de animal carnívoro, doméstico o salvaje, será puesto a disposición de los Servicios veterinarios oficiales.

8.- Suspensión cautelar de concursos, certámenes o cualquier actividad cinegética que suponga la suelta y/o concentración de animales susceptibles a la rabia. Para que se autoricen dichos concursos, es necesario que se demuestre, documentalmente, que los animales tienen la suficiente titulación de anticuerpos frente a rabia (titulación mayor o igual a 0,5 UI/ml), mediante documento acreditativo de dicha condición o pasaporte de animales de compañía.

9.- Campaña informativa a los ciudadanos a través de medios digitales e impresos de difusión local.

10.- Campaña de vacunación preventiva y de control del personal de riesgo.

11.- Intensificar el control de animales domésticos en perímetro fronterizo y Puerto de Ceuta, así como la documentación de los mismo, debiéndose comunicar a los servicios competentes todo animal vagabundo que se visualice.

Por otra parte, se recuerda a todos los propietarios de núcleos zoológicos, es decir, con más de cinco animales, que están obligados a tener la documentación actualizada.

Estas medidas serán plasmadas por escrito en un decreto, del que se dará traslado a todos los organismos que han estado presenten en la reunión y se publicarán en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad.

También te puede interesar

Lo último

stats