El MDyC pide a los parlamentarios ceutíes pensiones para las viudas de Regulares bereberes

REGULARES

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) se ha recordado que en 2016 comenzó con una reivindicación que considera de justicia social: reconocer la lucha y el esfuerzo que las viudas y los familiares de los combatientes en la Guerra Civil en los Grupos Regulares han tenido durante todos estos años para mantener vivo el recuerdo de sus familiares y la exigencia de unos derechos que nunca les han sido reconocidos por España.

9022_pensiones-regulares-mdyc
9022_pensiones-regulares-mdyc

Este reconocimiento, como resalta el MDyC, es una cuestión de justicia social, pues “quienes fueron utilizados en su momento para luchar por unos intereses que no eran los suyos y la inmensa mayoría obligados, deben ser recompensados en su justa medida”.

Como denuncia el MDyC “ningún gobierno de España, hasta la fecha, ha hecho nada por estas viudas, a pesar del esfuerzo que todos los Comandantes Generales al mando de nuestras Fuerzas Armadas en la ciudad han realizado para que se vieran realizados sus derechos de percibir unas pensiones dignas como todos y todas aquellas que han servido a España”, poniendo de relieve que el mismo destino corrieron las peticiones realizadas por la Hermandad de Regulares.

Desde el MDyC se considera que no es una cuestión de ideología, resaltando que su ubicación en la ciudad o en el Protectorado “les obligó a estar en un bando, y en él ofrecieron lo mejor que tenían, muchos de ellos su vida”; es por ello que el MDyC entiende como deuda social la de devolver, sin ánimo de revancha, ese esfuerzo a sus viudas, un derecho a percibir una pensión digna del país por la que sus maridos lucharon.

Desde el MDyC insiste en que deben contar con unas pensiones que dignifiquen su vida, al considerar que “ya es hora que aquellos que lucharon en nuestra Guerra Civil tengan el reconocimiento de unos derechos que les corresponden desde hace casi 80 años”.

Tras la aprobación de esta propuesta en el pleno de la Asamblea de abril del 2016, e interpelar posteriormente en 2017, comenzaron unas reuniones de un grupo de trabajo en el cual participaba tanto la Administración Local a través del área de Hacienda, como representantes de la Administración General del Estado y del Ministerio de Defensa que mostraron su predisposición a trabajar para alcanzar un resultado satisfactorio y a quienes desde el MDyC agradecen su implicación. En algunas reuniones llegaron a participar los representantes de Ceuta en el Senado que tomaron buena nota de todo lo expuesto sin que lamentablemente llegara a materializarse resultado alguno.

Por ello, y entendiendo esta petición como un reconocimiento cargado de simbolismo puesto que la dotación presupuestaria que necesitaría sería mínima en los Presupuestos Generales del Estado, al MDyC le parece esencial insistir en que esta petición no caiga en el olvido y solicitar a los parlamentarios nacionales, más allá de buenas intenciones, acciones que hagan que culmine satisfactoriamente el trabajo iniciado a nivel local retomando este asunto y dándole el lugar que merece en sus agendas políticas.

También te puede interesar

Lo último

stats