150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
CULTURA
Entre la ingente cantidad de nuevos artistas surgidos bajo la etiqueta de música urbana, entre los que se engloban tendencias como el regaeton, trap y los ritmos latinos, que arrasan en buena parte de las radiofórmulas de medio mundo, se encuentra un joven caballa de 26 años llamado Soto Asa. Su música que puede escucharse en plataformas como Spotify y sus videoclips disponibles en Youtube cuentan con miles de visualizaciones y en el caso del tema “Me gustaron tus nai”, interpretado junto a Yung Beef, alcanza la friolera de dos millones de reproducciones. Lo que coloca al músico ceutí cerca de la estratosfera del regaeton.
Un estilo de música que cuenta con adeptos y detractores a partes iguales. Hay quienes defienden a ultranza sus temas bailables e idolatran a cantantes que se mueven en un amplio espectro marcados por influencias variadas. Entre los más conocidos, Rosalía, Beatriz Luengo, Brisa Fenoy, Bad Gyal, Cecilio G, J. Balvin, Bad Bunny o C. Tangana forman parte de un listado interminable en el que muchos luchan por abrirse camino. El estigma de las letras machistas, la ausencia de glamour o la defensa de las drogas recreativas, es usado sin elusión por gran parte de estos carismáticos y deslenguados artistas para avivar el fuego y fomentar una estética comercial que como se ha comprobado funciona. Y es que estos músicos copan las listas nacionales de los singles más descargados y casi todos han bailado o tarareado en cierta ocasión éxitos del calibre de Malamente o Lo malo.
Soto Asa ha llegado para quedarse y lo ha hecho de una manera natural. Su nombre artístico es una combinación de su apodo de toda la vida y las iniciales de su nombre completo. Aunque lleva dedicado profesionalmente al show business desde hace sólo un año, ha conseguido casi sin inmutarse labrarse una sólida trayectoria que aumenta exponencialmente contando con una perspectiva de futuro satisfactoria. Y es que Soto Asa comenzó como él dice a “tontear con la grabadora a los quince años, en su casa y en la plasa con los colegas, que dirían los O’Funkillo. La mejor manera de hacer música urbana es a tu manera, desarrolla, en plan autodidacta, porque este tipo de música no precisa de una banda. Hoy con internet con un poco de paciencia se puede conseguir lo que se quiera, explica. Soto ha pasado de autoproducirse en sus comienzos a contar con la producción de gente como el nicaragüense Avellán o el jiennense Dot Wave.
La música, me dice Soto, es un negocio inestable. Por eso él, que no soñaba con ser una estrella, precavido, estudió computación y a día de hoy se considera millonario, no porque lo sea en efecto sino porque le da para vivir de esto. Para sus letras tira de sus vivencias en los barrios de Parque Ceuta, Sardinero o la Colonia Weil, de hecho una de sus composiciones se titula y no es coincidencia, Hadú. Dicen que le suelen preguntar por el secreto de su éxito, él se limita a decir que es el poder de internet; lo importante es hacer música, los números llegan solos. Actualmente Soto recorre la geografía española, puesto que “la música se hace en cualquier lado”, aunque fija su residencia en Granada, donde a finales de septiembre actuará en la sala Copera. Antes el 30 de agosto estará en Almería y a partir de septiembre en la sala Apolo de Barcelona y la Cool de Madrid. Sitios de postín y es que en los conciertos la está liando tela, indica. Sitúa a la banda de Ceuta Fokin Street entre sus referentes de cabecera.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta