Afa describe los rasgos de "la nueva cara del Alzhéimer" durante las visitas a su autobús

SANIDAD

El viernes 18 se puede visitar durante todo el día en la Plaza Nelson Mandela, el autobús "La nueva cara del Alzheimer" que está recorriendo todas las comunidades autónomas para informar, concienciar y sensibilizar sobre la enfermedad de Alzheimer. AFA Ceuta se encarga de dinamizar las actividades que se desarrollan en torno al autobús y pone a disposición de los ciudadanos que lo visiten toda la información relativa a la enfermedad de Alzheimer. El horario de visita será de 10 a 14 horas y de 16:30 a 19 horas.

888_alzheimerweb
888_alzheimerweb

Numerosas personalidades del mundo de la política han visitado el bus, entre ellos la Delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, el nuevo Director Territorial de IMSERSO, Juan José López Cabrales, la líder del MDyC, Fátima Hamed o el candidato del PSOE al Congreso de los Diputados, José Simón.

Virginia Viñúales, presidenta de Afa Ceuta desde sus comienzos, resaltó que la campaña va dirigida a los gobiernos para que reflexionen sobre un problema de salud pública que afecta a ciudadanos de 40 a 60 años e implementen políticas adecuadas. La confederación nacional ha creado esta campaña en apoyo de un Plan Nacional de Alzhéimer que se encuentra en trámite de aprobación.

Viñuales solicitó que las empresas "se pongan las pilas" a la hora de adaptar sus organigramas a unos afectados que cada vez son más jóvenes, y a pesar del deterioro cognitivo pueden desempeñar tareas no tan exigentes y adaptar sus capacidades desde otro enfoque.

De este modo Juan María Lorenzo, secretario de Afa ha subrayado la necesidad de avanzar en la investigación biomédica y encontrar recursos para los pacientes sin perder de vista la dignidad de pacientes y familiares.

Las cifras van en aumento, si en el mundo los enfermos son 47 millones en 2019, se prevé que para 2050 pueden ser más de 132 millones los afectados. Se trata de una enfermedad degenerativa con una capacidad de destrucción devastadora. En España hay 1’2 millonesde afectados y contando a sus familiares pueden alcanzar los cinco millones. Son números de vértigo, no obstante hace falta un censo real que plasme sobre el papel la dimensión del Alzhéimer.

Lorenzo señaló que el impacto económico es gradual cuando la enfermedad irrumpe en el seno de las familias, porque supone una desestructuración de la unidad. No sólo afecta al enfermo sino que por un lado la salud del cuidador y su economía también se resienten. En un 12 por ciento de casos se producen renuncias laborales o en mayor medida se acude a reducciones de jornada. Se ha calculado que un enfermo de Alzhéimer puede generar un coste anual de 31.000 euros, ya que necesita una atención absoluta. Se podría establecer que este problema le supone a las arcas públicas unos 36.000 millones.

La diligencia a la hora de establecer un diagnóstico precoz que permita ralentizar los efectos de la enfermedad no se está consiguiendo porque no existe un protocolo de actuación. A lo que se añade un déficit de formación médico sanitaria, por lo que desde la Confederación Española de Alzhéimer se solicitan programas específicos de intervención.

Afa, que carece de cifras oficiales, atiende en Ceuta a más de cien pacientes y da cobertura a sesenta familias a quienes asesora e incluso interviene como mediadora para evitar divorcios, ya que la irrupción de la enfermedad acarrea en ocasiones tensiones entre las parejas dado las exigencias absorbentes de los cuidados. Ainhoa Etayo, representante de la Confederación Española de Alzhéimer, destacó la importancia de la detección temprana ya que cada vez surgen más casos prematuros, de hecho en Afa Ceuta atiende a un afectado menor de cincuenta.

También te puede interesar

Lo último

stats