INGESA asegura que las críticas al servicio de transporte de los enfermos renales son infundadas
SANIDAD
Mientras el MDyC exigía soluciones inmediatas en el desplazamiento de los enfermos renales de Ceuta alegando que se recortaban los traslados de ida y vuelta por el INGESA y exigiendo un acuerdo para su traslado para evitar su padecimiento. Desde el INGESA les replican informando que en ningun momento se va a poner fin al transporte de los pacientes que reciben hemodialisis.
Abundan en esta información añadiendo que no se va a suspener en ningún momento el traslado de enfermos renales al centro de hemodialisis. Pero matizan que las ambulancias no son un transporte ordinario.
Desde el INGESA informan por tanto que aquellos pacientes que no esten en condiciones seguirán, no obstante, trasladándose al centro en ambulancia, mientras que otros pacientes lo harán por su propio pie ya que hay informes médicos que lo corroboran. No obstante añaden que se revisaran todos los casos, como por ejemplo las de aquellas personas que puedan ser muy mayores o vivan muy lejos. En esos casos se reconsiderará su traslado en ambulancia al centro de hemodialisis.
Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) manifestaron tener conocimiento que a un número de pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis y que son trasladados por ambulancia al centro donde realizan el tratamiento ubicado en la Rampa de Abastos, se les comunicó que a finales del mes de octubre no podrán realizar el traslado en ambulancia, debiendo desplazarse desde su domicilio al Centro con medios propios, lo que supone un nuevo recorte de los servicios que presta el INGESA en nuestra ciudad por el Gobierno del PSOE. Criticaba así el partido de Fátima Hamed el supuesto aspecto ‘socialista’ del INGESA. Por su parte el Instituto de Gestión Sanitaria justifica plenamente sus decisiones nasándose en los informes médicos que las corroboran.
Desde el MDyC reinvindicaban que estas personas necesitan que se adapten a sus necesidades las condiciones del transporte, debiendo tener en cuenta que el centro de hemodiálisis está ubicado en una zona en la que el autobús hace ese recorrido cada hora, a lo que hay añadir la distancia a la que se encuentra el domicilio del paciente, pues en la mayoría de los casos debe tomar dos líneas de autobús, inexistencia de una parada en la puerta del centro, las condiciones climatológicas. Es por lo alegado que el MDyC exigía al responsable del Área de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de la Ciudad que cubra estos desplazamientos mediante medios de transporte que puedan adecuarse a las especiales necesidades y características de los pacientes, estableciendo un convenio con Cruz Roja para la utilización del transporte o cualquier otra empresa, ya que considera que los pacientes “han sido abandonados por la sanidad pública”. MDyC añade que el Gobierno local debe acordarse de estas personas para trasladarlos al centro.