El Club de Lectura de la Biblioteca contrastará sus impresiones en dos debates literarios
CULTURA
El Club de Lectura de la Biblioteca Pública de Ceuta se reunirá en un par de ocasiones esta semana. La primera de ellas será el martes por la tarde para contrastar sus pareceres tras la lectura de la obra galardonada con el Premio Pulitzer 2017 y con el National Book Award, ‘El ferrocarril subterráneo’ que fue el acontecimiento literario del año en Estados Unidos.
Su autor Colson Whitehead es uno de los pocos escritores que ha conseguido ambos premios por el mismo libro. Con El ferrocarril subterráneo entra a formar parte del grupo de grandes nombres como Faulkner, Proulx, Updike y A. Walker.
Se trata de una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino. Su protagonista Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virgnia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad.
El ferrocarril subterráneo convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una bajada a los infiernos de la condición humana.
Aun así, también habrá destellos de humanidad que le harán mantener la esperanza.
Whitehead nos brinda una historia universal, onírica y a la vez brutalmente realista, sobre la libertad y las ilusiones truncadas, que nos habla de la fuerza sobrehumana que emerge ante la determinación de cambiar el propio destino.
El jueves coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, dialogarán en torno a ‘Otra vuelta de tuerca’, la novela clásica de fantasmas del eminente litarato norteamericano Henry James, que Jack Clayton adaptó al cine con Debora Kerr en el rol protagónico en la no menos notable, ‘Los inocentes’.