El MEFP brinda al profesorado una oferta de cursos para mejorar el nivel educativo de los alumnos ceutíes
EDUCACIÓN
En la mañana del lunes ha tenido lugar en el salón de actos de la sede de la dirección Provincial del MEFP la presentación del Plan de formación del profesorado para el curso 2019/2020.
Javier Martínez, director del MEFP ha destacado que “seguimos creciendo a pesar de que algunas cuestiones no han mejorado”. Anunció ante los directores de los centros escolares e institutos de formación secundaria y profesional que la cantidad de cursos presenciales, semi-presenciales y acciones formativas será mayor en esta convocatoria, alcanzando una oferta de 33 acciones formativas diferentes.
Mientras que recordó que el pasado día 15, fue el acto inaugural del curso con la conferencia del profesor Fernando Trujillo, donde se habló de la importancia para la dirección provincial de este aspecto, en concreto la innovación que es un elemento esencial en la vida académica de los profesores. Entendiéndola como “la necesidad de volver a emprender y convertirnos en docentes del siglo XXI y no permanecer anclados al siglo pasado. Es tan necesario como el aire que respiramos”, concluyó Martínez. Empeñado en que la formación es el elemento más importante para la mejora.
El director hizo balance de la gestión indicando que “cuando nos sentamos a esta mesa hace más de un año sabíamos que estamos en un sistema que desafortunadamente obtiene malos resultados. Estamos poniendo ganas en todos los terrenos”. Prosiguió señalando que en la agenda del día estaba previsto a continuación un acto con los directores de tercero de educación primaria para ver la evaluación individual del curso y “observamos en base a los indicadores que mejoramos, nos lleva a ser optimistas aunque estamos lejos de donde deberíamos”.
Entre optimista y crítico incidió en que “entendemos que hemos emprendido el camino correcto e insistimos en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, es un elemento esencial, que la competencia digital docente es un importante en la mejora mencionada”.
Añadió que otros ‘campos de batalla’ para la formación son, la coeducación, la convivencia, aunque “nuestros centros no tienen graves problemas de convivencia”, la evaluación y la mejora del aprendizaje de las lenguas extranjeras como el bilingüismo y determinados cursos de idiomas. También en este aspecto “nuestros resultados a nivel global no son los que nos gustarían”.
Por último propuso a los presentes una escucha activa de las demandas del profesorado para ofrecerse y ver por donde se debe dirigir ese camino de la formación.
Por su parte María José Fernández Maqueira, Tula, Jefa Programas Educativos, indicó que el título de este plan, ‘Revalorízate’, se debe a que el punto de arranque es el valor de la formación como herramienta esencial y única para ser mejores docentes y adaptarse a los contextos de cada centro. Destacó que es la única estrategia, por ello puso en valor el trabajo de los miembros de la unidad de programas educativos. “Todos coordinamos grupos de trabajo, seminarios y cursos dirigidos por Eugenia Rodríguez, responsable de formación del profesorado”.
Según Maqueíra el curso pasado se acometió un plan ambicioso con muchas acciones, que precisa que todos se involucren. Este año ha habido una reestructuración en la unidad después de un año de observación y experiencia, llegando a la conclusión de que falta un refuerzo en formación, como por ejemplo la línea de internacionalización de los centros. Esta medida es interesante para iniciarse en el eTwnning, la comunidad de centros escolares de Europa, que incorpora proyectos como Erasmus+.
Asimismo la jefa de programas indicó que en el perfil del docente que se forma,” hemos conseguido llegar a un número mayor, tenemos una población de docentes extremadamente bien formada, son personas implicadas, curiosas y activas y dinámicas. Pero aún queda un sector de docentes que es reacio a la formación, cuya actitud no se entiende, y seguimos trabajando en seducirlos con las muchas actividades del plan de formación: cursos online, propuestas del INTEF, cursos presenciales, grupos de trabajo y seminarios”.