El sindicato UFP denuncia un abuso continuo de los policías a los que se les asignan ingentes cargas de trabajo
SEGURIDAD
La Secretaría Provincial de la Unión Federal de Policía ha remitido un comunicado de prensa en el que denuncian una vez más la falta de personal que afecta de manera alarmante al normal funcionamiento de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta.
Sitúan el déficit de personal en torno al 25 por ciento de un catálogo de puestos de trabajo ya de por sí “obsoleto”, provocando señalan “una grave alteración en el normal funcionamiento de los servicios, con una gran sobrecarga de trabajo que se traduce en la realización de horas extras que en la mayoría de los casos ni se retribuyen económicamente ni pueden ser compensadas en horas o días libres dada la escasez de efectivos”. La escasez de personal a la que se refieren conlleva que haya funcionarios en plantilla que acumulan más de 20 días de compensación horaria, los cuales no han podido disfrutar, con el riesgo de perder dichos días y de no revertir esta situación.
Uno de los puestos de trabajo donde más han sufrido esta problemática es el Puesto Fronterizo del Puerto de Ceuta, donde esa carga de trabajo se ha producido en su mayor parte durante la Operación Paso del Estrecho. Asunto fruto, refieren desde la UFP a una nefasta planificación de los servicios por parte de la Dirección General de la Policía que consideró que reforzar dicho dispositivo únicamente con dos funcionarios era más que suficiente, obviando por completo la envergadura de tránsito de vehículos y personas que se producen en nuestra ciudad durante esas fechas.
Otros de los motivos causantes del exceso horario es la entrada masiva de inmigrantes irregulares que se ha venido produciendo en varias ocasiones durante todo el verano, evidenciando que medidas que el Gobierno emplea para frenar la inmigración son absolutamente ineficaces, lo que lleva aparejado cientos de actuaciones administrativas con dichos inmigrantes, además del dispositivo necesario para las entrevistas de “asilo en frontera” hecho que ha sobrecargado de una manera descomunal el trabajo de los policías destinados en los Grupos y dispositivos que intervienen en las actuaciones que necesarias, realizando jornadas maratonianas de mañana y tarde.
Igualmente en la Frontera del Tarajal aseguran encontrarse con la misma problemática de déficit de efectivos, llegando a producirse servicios de noche en los que entran cinco policías y un Jefe de turno para cubrir 9 puestos, trabajando a destajo y pasando de un puesto a otro sin hacer ninguna parada y sin poder disfrutar del descanso estipulado, poniendo en grave riesgo su seguridad y la efectividad del servicio.
Esta situación se puede extrapolar al resto Brigadas y de Grupos, que Igualmente y debido al aumento en la carga de trabajo, vienen acumulando horas y más horas que no pueden ser compensadas y según nos manifiesta la Superioridad tampoco retribuidas.
Desde la Unión Federal de Policía (UFP) recalcan la urgente necesidad de solucionar definitivamente esta grave situación que ha llegado a límites insostenibles. Porque a pesar de la gran vocación y profesionalidad que demuestran día a día los efectivos de la Policía, “está claro que su deber no es trabajar gratis para la administración”.