Hermoso: "Me fui a estudiar y a la vuelta seguían los mismos"

ENTREVISTA A JAVIER HERMOSO, CANDIDATO DE C'S AL CONGRESO

Con apenas un año de militancia en ciudadanos el abogado ceutí Javier Hermoso ha sido elegido por la formación naranja como candidato al congreso de los diputados en las elecciones del próximo domingo, día en que los votantes decidirán quiénes serán sus representantes regionales en la capital del reino. aunque debuta en estas elecciones hermoso se considera preparado y en el momento idóneo de estabilidad y madurez vital para la ambiciosa empresa que se plantea ante sus ojos. entre los motivos que le han llevado a postular su candidatura el estancamiento de la política ceutí, con problemas perennes que ni los representantes de PP ni del PSOE “han sabido o querido” resolver aunque afecten al conjunto de la población a este lado del Estrecho.

4105_javihermoso
4105_javihermoso

• Pregunta.- ¿Para quien no le conozca cuáles son sus credenciales?

Respuesta.- Nací y he vivido en Ceuta, excepto cuando estuve estudiando Derecho fuera, en la actualidad soy abogado. He llegado a la política en un momento dulce de mi vida. Ciudadanos me ofreció la oportunidad de acudir como candidato al Congreso y no lo dudé en ningún momento. Soy una persona joven, autónoma, emprendedora y como Ciudanos se ajusta a mis ideales decidí afiliarme al partido.

P.- ¿Cómo está afrontando esta campaña?

R.- La campaña electoral está siendo bastante complicada son unas segundas elecciones en muy poco tiempo. El periodo de preparación de las elecciones ha durado una semana y ha sido bastante intenso. Tenemos una situación complicada visto el panorama a nivel nacional porque todo el mundo está cansado de elecciones con lo que ello acarrea a nivel económico para el país. Por mi parte presento mi candidatura con la mejor intención y la idea de trabajar.

P.- Una cosa es cierta, tras el resultado de las locales no parten como favoritos.

R.- Una cosa son las encuestas, como pasó en las elecciones anteriores y después la realidad es el voto. Las elecciones anteriores nos daban unas expectativas de votos menores a lo que sucedió en la realidad. Estuvimos en torno al 12%. Respecto a las expectativas primero hay que trabajar en la campaña, dejar que la gente decida, presentar tu proyecto, tu intención y proponer para que la gente se haga eco y dé su voto a tu candidatura.

P.- ¿Qué supone para el partido la renovación de nuevas caras?

R.- Estas son mis primeras elecciones, la gente tiene sus trabajos y no todos pueden decidir ser candidato por un partido político e invertir todo el tiempo que quisieran en política. El cambio de caras a mi me ha venido bien porque tenía ganas de participar como ceutí y de aportar mi grano de arena porque creo que es necesario.

P.- ¿Constituye ahora mismo la figura de su presidente un lastre para la credibilidad de los miembros?

R.- No creo que la imagen de Albert Rivera se haya desgastado. Pero sí creo que debería verse perjudicada la imagen de Pedro Sánchez en el Gobierno porque a toda esta situación nos ha llevado él y no otro. Hagas lo que hagas o te tachan de veleta o de inmovilista. Ciudadanos ha estado en la cruzada. Al final creo que las críticas tienen más que ver con los lobbies que manejan la cuestión política y los medios de comunicación. Pero la postura de Ciudadanos siempre ha sido la de presentar un proyecto, acercarse a los partidos y proponer. En este caso mirando a los intereses de los electores y los votantes se decidió que no era el momento de seguir tendiendo la mano al PSOE vistas las iniciativas que no estaban dispuestos a adoptar.

P.- ¿Qué supuso la andadura de vuestro diputado en la Asamblea de Ceuta?

R.- El papel de Javier Varga fue bueno a mi entender. Hasta entonces no teníamos ningún diputado en Ceuta y ahí están los resultados. Él propuso medidas en Educación que se llevaron a cabo como los libros de texto gratuitos y tantas pequeñas iniciativas como las propuestas en Sanidad que no se quisieron adoptar. Sus propuestas siempre estuvieron encima de la mesa e hizo mucho ruido. A lo mejor no se ha sabido valorar ese trabajo, esa lucha contra el bipartidismo que todavía existe en Ceuta.

P.- ¿Qué expectativas albergan de cara a las generales, sea realista?

R.- El sueño que tenemos es apostar por un proyecto ganador aunque las actuales circunstancias tanto en Ceuta como a nivel nacional son un tanto confusas. Proponemos un proyecto basado en soluciones que afectan a Ceuta, a problemas que siempre han estado aquí y que en estos años ni los representantes de PP ni los del PSOE en el Congreso han sabido cómo solventar. O acaso es que no han querido o no les ha interesado llevar esas propuestas a Madrid. Nosotros estamos aquí para trabajar con un programa muy ilusionante que se adapta a la realidad de Ceuta y a problemas que afectan no sólo a la política local sino a otros aspectos que hay que solucionar arriba. Por eso la gente tiene que ver que no todo se puede solucionar desde aquí sino que hay que ir a Madrid y alzar la voz allí y proponer un proyecto y unas ideas que solucionen la problemática existente.

P.- ¿Qué le movió a internarse en política?

R.- En estos momentos tengo 31 años, me marché de aquí con 18 años viendo a una serie de políticos en los periódicos de Ceuta y a mi regreso sigo viendo las mismas caras y los problemas persisten desde entonces. Los políticos que han tenido la oportunidad de demostrar algo en Madrid no lo han hecho por desconocimiento o por comodidad. En cuanto a los resultados me gustaría ganar y salir adelante pero se necesita que la gente te conozca y vea el trabajo que puedes hacer por Ceuta. Las elecciones pasadas daban una intención de voto del 5% y sacamos un 12%. La imagen de Ciudadanos se ve enturbiada por el panorama pero no casa con la realidad. Es el Gobierno socialista el que está llevando a un desastre nacional y aun así Ceuta ha sacado un diputado del PSOE.

P.- ¿Qué hará en caso de no ser elegido?

R.- En caso de no ser elegido me gustaría seguir en la política y ligado al partido al que pertenezco porque creo que si nos dan la oportunidad podemos hacer un buen papel. Lo hemos demostrado a nivel nacional con muchas propuestas que se han llevado a cabo y se han cumplido. En Ceuta somos un equipo de gente muy preparada y contamos con un buen programa que se ajusta a la realidad de aquí. En ningún caso jugamos con las ilusiones de la gente con proposiciones que no se van a llevar a cabo como ha pasado en los últimos 25 años en Ceuta y sí tenemos la filosofía del trabajo, de escuchar a la gente y de trabajar para la gente de Ceuta.

P.- Ustedes también hablan de promesas electoralistas por parte de sus competidores.

R.- Jugar con el pan de la gente con un Plan de Empleo es una forma de enmascarar la realidad, de sacar votos a cambio de un sueldo para la casa o una renta para la gente que la necesita. Creo que los planes de empleo no es la herramienta más eficaz para combatir el paro. Ahí están las estadísticas Ceuta está a la cola, es una de las regiones de Europa con mayor tasa de desempleo. Los planes sólo son una herramienta más para enmascarar la realidad de Ceuta que no fomenta la creación de empleo ni se ayuda al autónomo ni a las PYMES. Nosotros somos un partido de autónomos y de pequeñas y medianas empresas. Como autónomo sé lo que cuesta salir adelante. Por tanto creo que los planes constituyen una manera barata y burda de sacar unas elecciones por parte de un partido.

P.- ¿Qué futuro le aguarda a Ceuta de seguir por la senda que está recorriendo?

R.- Respecto a otros partidos han jugado mucho en Ceuta con las subvenciones. Ceuta es una ciudad que vive de subvenciones casi al cien por cien. Los presupuestos de la ciudad son enormes, comparatívamente casi iguales a los de Valladolid una ciudad de 600.000 habitantes y nosotros jugamos con unos presupuestos similares. En relación a las subvenciones europeas igual. Vivimos a costa de subvenciones y ayudas del Estado pero no tenemos un tejido económico que haga que esta ciudad crezca y estamos estancados. Proponemos la creción de empleo que es una forma de mover las rentas circulares en cualquier sitio.

P.- ¿Qué proyectos barajan para dinamizar la ciudad e insuflarle nueva savia?

R.- Para crear empleo apostamos por el autónomo, la PYME. Creo que hay que crear empleo para que existan mayores rentas y apostamos por la atracción de empresas, como está sucediendo con el juego on-line. Se traen sedes sociales a Ceuta aunque no desarrollen su actividad aquí pero sí repercuta en la fiscalidad, se cree trabajo, se forme a las personas y se cree tejido económico. No se está haciendo y debe hacerse. Hablo con conocimiento de causa cuando digo que el tejido económico de Ceuta está muerto. Además presentamos lagunas legales en Educación y Sanidad porque todo viene impuesto de Madrid y simplemente somos unos receptores de servicios. No se legisla para la realidad de Ceuta y nos gustaría que la gente entienda esta medida que planteamos en nuestro programa. Más que revitalizar habría que empezar de cero.

P.- Se han posicionado a favor de los funcionarios.

R.- La realidad de los funcionarios de Justicia en Ceuta es que hacen guardias semanales en las que están disponibles las 24 horas pero cobran por horas efectivas de trabajo con la complejidad del trabajo que tiene un tramitador o un auxilio judicial, los jueces y fiscales que ganan 5 euros la hora por disponibilidad. Son unas condiciones alejada de la realidad europea y supone un problema. Otro asunto que sí compete a Ceuta es el nuevo Palacio de Justicia, en la sede del antiguo Banco de España. En todas las comunidades hay ciudades de justicia, pero aun no se ha habilitado esa nueva sede que es importante ya que aquí tenemos Audiencia Provincial, con Juzgado de lo Penal, Instrucción, Mixto, Contencioso-Administrativo, Laboral y su dispersión imposibilita que se lleve un trabajo efectivo en condiciones. La sede debía aglomerar todos los juzgados pero dos años después con unos presupuestos aprobados y un proyecto firme, con indiferencia de PP o PSOE el proyecto sigue estancado. Supone un grave problema coger a un detenido y trasladarlo de Serrano Orive a Ceuta Center como el que está moviendo una mercancia.

P.- ¿Cuáles serían las primeras propuestas que expondría en el Congreso en caso de salir elegido en las urnas por los ceutíes?

R.- En el tema de la Sanidad tenemos un déficit enorme de profesionales y un ratio de pacientes por enfermeras brutal. Faltan especialistas y mayor dotación de recursos humanos como enfermeras y celadores. El Hospital Universitario está dotado de todo tipo de mecanismos e infraestucturas pero que adolece de personal. Una clínica de radioterapia que no sabemos por qué no se ha montado en Ceuta. La realidad de Ceuta es que las personas que tenemos familiares con cáncer tenemos que desplazarnos a diario en ambulancia y barco a una clínica y volver en el día, con lo que eso supone para un enfermo terminal de cáncer. Lo he vivido en mis carnes con mi madre. Es triste que en una ciudad como Ceuta la clínica esté a expensas de la conveniencia económica del proyecto o el alcance de un acuerdo entre facciones políticas.

Otro problema es que los profesionales sanitarios atienden de manera sui generis a la población de Marruecos. Viene a colación de que tenemos una frontera deficitaria en todos los aspectos. Desfasada porque es como una frontera del siglo pasado por falta de medios, materiales, tecnológicos y humanos. Es un punto importante a solucionar, o por lo menos que se proponga a debate en Madrid. La realidad de las condiciones en que trabajan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la frontera son nefastas. Al no poder desempeñar su labor en unas condiciones óptimas eso repercute en nosotros como ciudadanos, en el comercio de Ceuta porque es un tránsito imposible y en el tema de la inmigración. Todo se puede hilar porque todo confluye e incide en la seguridad o falta de seguridad con que se vive en Ceuta. Creemos por consiguiente que ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil están trabajando en las mejores condiciones y así lo hacemos saber.

En Educación tenemos un problema similar al de la Sanidad con los recursos. En primer lugar un porcentaje de abandono escolar del 23,4 por ciento una vez finalizada la Secundaria, unas tasas muy elevadas de analfabetismo, falta de centros docentes equipados. Por ejemplo harían falta dos colegios más y un instituto de Formación Profesional adecuado a la actualidad y a los tiempos que corren. Ceuta sigue estando por tanto a la cola en educación, con ese abandono escolar temprano tan acusado.

P.- ¿Cree que en Ceuta se emplea el presupuesto de la mejor manera?

R.- Sin entrar en política local, terreno que desconozco y no puedo entrar a valorar, pero creo que si esta ciudad con 80.000 habitantes tiene unos presupuestos que se asemejan a los de una ciudad de 600.000, se podrían administrar de una manera más eficiente y destinarlo a la creación de empleo y no a otorgar subvenciones y ayudas.

P.- ¿Cómo se puede movilizar al ciudadano que esté pensando si votar o abstenerse?

R.- Hay gente que está cansada como es evidente por una situación, no por el hecho de tener que ir a votar. El panorama político es desalentador y entendemos que no podemos obviar la realidad pero la culpa no es de Ciudadanos sino del Presidente del Gobierno en funciones, que tiene un gran problema. Queremos que nos voten porque hemos demostrado en sitios como Andalucía donde gobernamos que las cosas pueden cambiar. Es posible bajar los impuestos porque es posible llevar una política económica y social de la mano. Llevando este tipo de políticas se da un cambio, se crea empleo, se favorece al autónomo y a las PYMES que al fin y al cabo son el motor de España.

También te puede interesar

Lo último

stats