"Los ceutíes decidirán si quieren lo mismo o un cambio"
ENTREVISTA A FÁTIMA HAMED, CANDIDATA AL CONGRESO POR EL MDyC
El MDyC presenta sus candidaturas a las elecciones del 10 de noviembre con ganas renovadas y la ilusión de aportar su esfuerzo a la hora de plantear soluciones que desde la administración central repercutan en el bienestar de todos los ceutíes. Tanto los candidatos al senado, Álvaro Guzmán y Liria Taieb, como al congreso, Fátima Hamed tienen claro su criterio, que un planteamiento de tono localista puede beneficiar a la ciudad, al contrario que los partidos mayoritarios los cuáles “carecen de credibilidad”. es la opinión de la diputada Hamed solicita el apoyo de los ceutíes en los próximos comicios, para que a pesar del hastío hagan un último esfuerzo por acudir a las urnas y cambiar la tendencia.
Fátima Hamed ha decidido dar un paso al frente y postular su candidatura al Congreso de los Diputados por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC). Continúa liderando un proyecto diferente, que representa la alternativa a populares y socialistas y se enfrente a las ‘demagogias’ de Vox. La candidata ambiciona poder dar respuesta a las carencias que padece Ceuta desempeñando una política ‘auténtica’ en la búsqueda de soluciones productivas en Madrid, por eso reclama el voto de los ceutíes en su cita con las urnas del 10 de noviembre.
Pregunta.- ¿Cómo estáis afrontando esta campaña electoral?
Respuesta.- Estamos en una campaña atípica que ninguno esperaba. Por nuestra parte estamos explicando qué supone una opción localista como la nuestra en unas ellecciones donde se elige a los representantes de Ceuta en Madrid antes que al próximo Presidente del Gobierno. Defendemos el localismo como mejor opción para anteponer los intereses de Ceuta por encima del resto. Tradicionalmente los representantes que ha tenido Ceuta antes de estas elecciones siempre se han doblegado a los intereses de sus partidos a nivel nacional. La ventaja del localismo por el contrario es que nosotros respondemos única y exclusivamente a los intereses de los ceutíes”.
P.- El V Torneo Solidario de fútbol sala ‘Antonio Campoamor’ se ha saldado con unas cifras de aupa.
R.- En efecto, reconociendo la gran labor que realiza el Banco de Alimentos hemos querido continuar con esta iniciativa de la recogida solidaria, en la que cada vez se vuelca más gente; es el año que más kilos de comida se han recogido (1.708), para entregárselos con posterioridad a dicha institución. En una ciudad necesitada como esta seguimos implicándonos, como el movimiento sociopolítico que somos y siempre que podemos echar una mano, sea el ámbito que sea, lo hacemos.
P.- Desempeñáis un importante papel en las Redes Sociales donde recopiláis y os hacéis eco de las denuncias que los ciudadanos os hacen llegar.
R.- Hay que estar en el poder para ejecutar determinadas cuestiones pero para participar en política no es necesario. Si algo pone de manifiesto nuestro grupo municipal es que dos concejales están haciendo un trabajo que si se compara con el que realizan los demás se nota la diferencia. Vamos a seguir dando voz a todas las cuestiones que nos llegan, a toda la problemática. Nuestra labor es darles voz llevándolas a Pleno para buscar soluciones. Son cuestiones beneficiosas para toda la ciudad pero su ejecución depende del criterio y voluntad de quien ocupa el Ejecutivo.
P.- ¿En que estado político se encuentra Ceuta y cuál es vuestra función?
R.- En la actualidad existe un bipartito, una connivencia, un pacto, aunque no lo reconozcan abiertamente, entre el PP de Vivas y el PSOE de Hernández. Es un pacto vergonzante porque no ha supuesto ninguna mejora para los problemas que tenemos que padecer en Ceuta. Lo único que han hecho ha sido repartirse determinados ‘sillones’ y darles la espalda a la problemática.
Uno de los mayores logros del MDyC es hacer llegar lo que se cuece en el Ayuntamiento y las empresas municipales a la gente, difundiendo esta información sensible a través de las Redes Sociales como canal de comunicación. Jamás en la historia democrática de Ceuta partido alguno había difundido las bases de una convocatoria de trabajo, los plazos para solicitar una beca o la ayuda al alquiler u otras cuestiones que afectan al día a día de los ceutíes.
P.- ¿Qué opinión os merecen los congresistas y senadores que han representado a Ceuta hasta el momento, os convencen sus intervenciones parlamentarias?
R.- En este sentido, continuaremos nuestra línea de trabajo por Ceuta y los ceutíes. Por la parte que nos toca hemos decidido postularnos a las próximas elecciones generales a la vista de que en estos cinco meses de Gobierno provisional, los representantes socialistas de los ceutíes que relevaron a los populares, nos han defraudado. Ni siquiera han sido capaces de plantear propuestas o preguntar sobre las cuestiones que tenemos sobre la mesa en Ceuta como temas candentes, como la inversión en vivienda, la mayor dotación de recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Frontera Inteligente, la Clínica de Radioterapia, una mayor inversión en vivienda, la tasa de fracaso escolar. Son infinidad de cuestiones sobre las que se debería haber empezado a trabajar y en cuatro meses no se ha hecho nada. Esa desidia es común entre los partidos nacionales y por eso decidimos dar un paso al frente.
P.- Habéis criticado abiertamente las visitas electorales a Ceuta del líder de Vox o la Ministra de Hacienda.
R.- De nada sirve que cada uno de los partidos de implantación nacional traiga a sus pesos pesados para dar un mitin en Ceuta cuando los problemas continúan. No hay más que echar un vistazo a la situación en que se encuentra Ceuta: ni Frontera Inteligente, ni clínica de radioterapia, ni reducción de las cifras de fracaso escolar, ni mayor inversión en vivienda y mucho menos se ha dotado con recursos humanos a las plantillas de los centros de salud. Es más, lejos de buscar soluciones, estos últimos parlamentarios ni siquiera han hablado de estos asuntos. Este desentendimiento se demuestra con el plus de residencia. Su regulación consta en una norma de 1975 y ninguno de los representantes que Ceuta ha tenido, a nivel nacional han sido capaces de introducir esta cuestión en el Estatuto de los Trabajadores para que mejore la calidad de vida de los ceutíes.
A estas alturas de estar nosotros en el Congreso estos temas ya se habrían abordado y habríamos arrancado el compromiso de esas inversiones reales que es lo que en definitiva necesitamos para Ceuta. No es cuestión de ir a pasearse por Madrid sino de traer soluciones a los problemas de aquí que es lo quiere la gente y lo que se espera de cualquier representante político. Con el MDyC en el parlamento Ceuta va a sonar todos los días en ambas cámaras porque no tenemos que doblegarnos ante ningún partido.
P.- ¿Comprendéis el hastío político de la ciudanía en su conjunto?
R.- Es normal, así estamos todos pero ese hartazgo nos mueve a postularnos. Estas elecciones suponen 140 millones de euros al bolsillo de todos los españoles, ya está bien. Creemos que si se opta por nuestra opción que reivindica Ceuta por encima de todo, creo que se van a conseguir muchas mejoras. Hemos criticado que no hayan salido aun los Planes de Empleo a la fecha a la que estamos aún no se sabe nada de ellos. Se les está dando un uso electoralista y la realidad lo demuestra constantemente. En este sentido, no se puede mercadear ni jugar con la necesidad de miles de familias ceutíes para intentar que les voten por ahí. En Ceuta hay más de 12.000 personas que cada día salen a la calle a buscar un puesto de trabajo, que acuden a las oficinas del SEPE a firmar la cartilla del paro. Por desgracia, su única esperanza es estar en el Plan de Empleo y este se posterga mes tras mes sin que concreten cuando se hará efectivo. Nuestra pretensión es que la gente salga a votar para cambiar las cosas. Pedimos a los ciudadanos que hagan un esfuerzo el 10-N, dando un voto de confianza a nuestra opción localista que no va a fallar a nuestra tierra.
P.- Qué solución se os ocurre para paliar la crisis del tejido empresarial.
R.- Hay que tener en cuenta que aquí el sector comercial se encuentra en caída libre, en un franco declive por eso creemos que sería interesante la creación a nivel nacional de un plan estratégico, al igual que en otros puntos del país se llevaron a cabo planes para la siderurgia o el sector naval cuando fueron necesarios. Muchos empresarios están teniendo que despedir a personal y están atravesando una situación complicada por la escasa afluencia de turistas, por las ventas que no llegan para cubrir gastos y por eso de llegar a Madrid reivindicaríamos ese plan estratégico para el comercio de Ceuta.
P.- ¿Cuáles son vuestras esperanzas de cara al domingo, esperáis más votos que en las autonómicas?
R.- Estamos en la carrera de las generales y todos los grupos partimos con cero votos. El resultado dependerá de la decisión que tomen los ceutíes: si quieren más de lo mismo o darnos la oportunidad para cambiar las cosas a nivel nacional.
P.- Solicitásteis el apoyo expreso de Caballas a vuestra alternativa, ¿se han pronunciado al respecto?
R.- Hemos pedido el apoyo a todo el pueblo de Ceuta, a los agentes sociales y a las formaciones que no concurren como Caballas y a quienes nos conocen que depositen su confianza en nuestra opción a nivel nacional.
P.- ¿A lo largo de vuestra trayectoria política habéis conocido algún caso de corrupción a nivel local?
R.- Parafraseando a la jueza del caso Emvicesa en esta ciudad hay mucho run-run. Existe mucho run-run relacionado con la compra-venta de votos, enchufismo… pero por desgracia no llegan a materializarse en denuncia porque necesitas que a quien le consten estas ilegalidades de primera mano se atreva a dar el paso e ir a los juzgados.
P.- ¿Opináis que la inversión se realiza de manera desigual, por zonas, con un privilegio del centro urbano en detrimento del extrarradio?
R.- Nos parece vergonzoso que en una ciudad con apenas 20 kilómetros cuadrados puedan existir tantas diferencias en cuanto a dotación de infraestructuras básicas como el alcantarillado. Deberíamos tener una estructura unificada que sea positiva para todos los vecinos vivan donde vivan. Con nuestro planteamiento nuestras reivindicaciones a nivel nacional son a lo grande, para toda Ceuta, sin excluir a nadie.
P.- ¿Qué le dirías a Abascal de cruzártelo por los pasillos del Congreso?
R.- Diría mucho de nuestra ciudad el poder demostrar en el Congreso que miramos por los intereses de los ceutíes y que consideramos que nuestras diferencias son un plus. Ceuta es un puzzle en el que encajan todas las piezas. En ese aspecto a más de uno le derribaríamos los prejuicios.