MDyC pide un plan regenerador para un sector comercial "que se desangra"

POLÍTICA

Los candidatos de MDyC en la carrera hacia Congreso y Senado se apostaron en el corazón del Polígono del Tarajal en “lo que era un pulmón económico para Ceuta que como se puede observar por la falta de actividad está aniquilado”. Así lo ha afirmado Fátima Hamed, que retrata que la actividad comercial “se está desangrando en comparación con la manera en que funcionaba en estas naves”.

1789_mdtarajal
1789_mdtarajal

La candidata al Congreso indicó que actualmente en cada visita te encuentras no sólo una imagen desolada sino la preocupación de los empresarios. En este sentido “muchos de ellos están despidiendo a personal, planteándose el traslado a otras sedes al margen de Ceuta, como Málaga donde no interponen tantos impedimentos, o incluso piensan en echar el cierre”. Además acusó al Gobierno central, “por parte de Delegación de Gobierno parece que les toman el pelo: han cogido una rutina semanal entre el jueves y el sábado consistente en decir que estaba previsto abrir al porteo el lunes pero se decide que no porque se someten a la voluntad del país vecino”. Según los representantes del MDyC a Marruecos “no lo discuten, aunque no sabemos que otros intereses puede haber pero lo único que se observa por parte del empresariado es que Delegación no está dando la cara por los intereses económicos de Ceuta ni por la situación empresarial en que se encuentra la ciudad y esto, no es exclusivo del Tarajal, es extensivo al resto de comercios, y ocurre en cualquier barriada en las que se plantean los mismos problemas”. Estos problemas se refieren al tránsito fronterizo y las trabas a la actividad entre ellas, las pegas que se ponen a que entren turistas del país vecino y que están suponiendo un lastre y una disminución de los recursos económicos de muchas empresas al igual que en el polígono están despidiendo personal. Por tanto desde el MDyC sostienen la creencia de que “no es permisible que se le tome el pelo a los ciudadanos que contribuyen con su esfuerzo a generar empleo y riqueza económica en la medida de sus posibilidades”. Ellos cuentan con unos ingresos y después se les niegan, por ello solicitan que Delegación les hable claro y transparencia ya que sospechan que se les oculta información.

Como posible vía de escape a esta situación plantean un plan integral de reestructuración. “Consideramos que el comercio en nuestra ciudad precisa de un plan de reestructuración que pase por analizar en primer lugar cómo está la situación, creo que el pronóstico no será complicado de realizar y en segundo lugar dar un paso adelante y buscar nuevas expectativas”. Hamed alude a la intervención en sectores como el naval o el siderúrgico que “fueron mimados a nivel nacional y reestructurados a través de planes, porque hay que recordarles que en Ceuta no se vive en exclusiva de la Administración sino que hay muchas empresas privadas que contribuyen a generar riqueza y empleo”. Asimismo solicitan que se analice la posibilidad de jubilaciones anticipadas a personas que llevan trabajando en el sector comercial más de 20 años y que si están desempleadas tienen muy difícil volver a acceder al mercado laboral y además, analizar todas las posibilidades antes de que “esto eche el cartel definitivo de cerrado por defunción y por falta de comercio”.

Aquí con el porteo se ha estado funcionando con criterios que no terminan de trascender con objetividad y transparencia a los ciudadanos. Ni siquiera está definida esa forma de llevarlo a cabo. Está visto que los intentos que se han hecho hasta la fecha se muestran infructuosos y por tanto “creemos que merece la pena hacer un estudio y un análisis pormenorizado”. El MDyC retrata la decadencia de un polígono que vivió tiempos de bonanza, “a este polígono veníamos muchos ceutíes a hacer las compras que necesitábamos y eso se ha ido perdiendo”. Sería una de las cuestiones en que habría que incidir y “nos parece fundamental y esencial tener en cuenta la opinión de los empresarios locales y tener la forma de mimarles para que la última opción que se les pase por la cabeza sea la de tener que despedir a personal”.

Califican la problemática de “asunto de Estado” y no dudan en encontrar culpables los representantes de Ceuta en Madrid que “tienen que obedecer como marionetas las directrices que les dan los grandes partidos a nivel nacional y agachar las orejas”. En este sentido proclaman su independencia, “desde el MDyC entendemos que hay que mirar por el interés superior de Ceuta y el futuro de nuestra ciudad pasa por tener una economía fuerte y solvente y para lograrlo hay que tener en cuenta sectores como el comercial o el hostelero”. Abundando en lo mencionado “tenemos un problema esencial, entendemos, que los representantes que hemos tenido tanto en el Congreso como en el Senado como en todas las reuniones que se puedan llevar a cabo en Madrid no saben trasladar la gravedad de la situación, la peculiaridad que tiene que seamos territorio fronterizo a la hora de reclamar más y mejores inversiones. Por tanto es fundamental darle voz a este problema y hablar alto y claro mirando única y exclusivamente por los intereses de Ceuta”. Hamed no dudó en describirlos como ‘vendehumos’ que van a Madrid a “hacerse fotos”, al igual que ocurrirá este jueves con “la visita del Ministro de Interior Grande-Marlaska como con la del ‘fascista’ Ortega Smith, que vienen a prometernos el oro y el moro pero qué va a ocurrir a partir del 11 de noviembre si lo que enviamos a Madrid son representantes de los grandes partidos de implantación nacional que no miran por Ceuta”.

La reestructuración del comercio pasa por realizar un análisis del sector y abordar con datos cuál es la inversión real necesaria para que quienes viven del comercio en nuestra ciudad tuvieran los recursos suficientes para poder mantener el empleo y explorar nuevas posibilidades. Por uno u otro motivo en el sector el volumen de ventas que existía en las naves del Tarajal ha dado una bajada en picado por ello insisten en que “habrá que buscar la forma de que estos empresarios continúen con la labor comercial que vienen realizando”.

Por lo enunciado Hamed reiteró su petición al votante, “que confíen en nosotros para dar voz a las necesidades que tenemos y conocemos de primera mano”.

También te puede interesar

Lo último

stats