El número de ocupados en turismo crece 16,3% en Ceuta y Melilla según la EPA

EMPLEO

Según los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este miércoles por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los ocupados en el sector turístico representaron el 14,3% del empleo total de la economía, mientras que la tasa de paro se situó en el 10,7%. En Ceuta han subido los ocupados en el sector turismo situándose en un 16,3% en los datos conjuntos junto a Melilla.

9544_hotelwebbbb
9544_hotelwebbbb

El número de ocupados vinculados al sector turístico alcanzó en el tercer trimestre del año los 2.832.621, lo que supone 73.291 empleados más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento interanual del 2,7%. Los ocupados con empleo en el periodo de referencia por cuenta propia o ajena. En Ceuta han subido los ocupados en el sector turismo situándose en un 16,3% en los datos conjuntos junto a Melilla. Extremadura, Cantabria, La Rioja y Murcia también se destacan dentro de esta tendencia al alza de ocupados en este sector. Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turístico (Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el tercer trimestre del año el 75,2% del total. En cuanto al total de activos en el sector servicios, si en el segundo trimestre de 2017 alcanzaba su punto álgido con un 82,9%, en el tercero de 2019 desciende hasta el 72,6% lo que supone un incremento de 1’7 puntos porcentuales respecto a 2018. Son 22.714 los ceutíes dedicados a este sector con una tasa de actividad del 49,49%. Lo hombres con un 73,3% se sitúan cerca del porcentaje de mujeres activas con un 71,7%. La tasa de paro ronda el 22,43% y la de actividad el 63,84%.

Para la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Oliver, "estos datos positivos muestran la mejora en la calidad del empleo y en las condiciones laborales y consolidan la tendencia creciente en el número de asalariados con contrato indefinido en detrimento de otras fórmulas más precarias". En cuanto a la contratación, la indefinida creció un 8,2% interanual, lo que supone el 64% del total de contratos, mientras que la temporal disminuyó un 1,4%. En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa aumentaron un 5,9% y representan el 77,2% del total, frente a los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial, que crecieron un 0,1%.

También te puede interesar

Lo último

stats