10-N, jornada de elecciones, de decisiones democráticas, de encuentros y de anécdotas
POLÍTICA
A las nueve de la mañana los 32 colegios electorales de Ceuta han abierto sus puertas. La jornada transcurre tranquila, sin novedades excepto que los ceutíes han incorporado el acto de la votación a las rutinas de la jornada dominical. La expectación de los medios se centra en las primeras impresiones de los candidatos al Parlamento tras acudir a ejercer su derecho al voto pero los grandes protagonistas como en cualquier elección general es el electorado.
En el caso del colegio Rosalía de Castro, en la barriada de Varela-Valiño la primera imagen que nos recibe es la de la pareja de policías nacionales que vigilan que todo esté en orden. Los vecinos van llegando y los conocidos se saludan al encontrarse. Los apoderados de los partidos se acercan a las mesas a echar una mano. Matilde, es afiliada del PSOE porque es un partido “muy cercano a la gente, lo veo muy bien y espero que ganen”. Por su parte Mariam, opina que “el PP es mejor opción que el resto”. También en este colegio se encuentra Mar, ejerciendo como apoderada de Vox, ella es la hermana de Teresa López la candidata por este partido al Congreso. “Estoy aquí poniendo mi grano de arena y apoyando a mi hermana”. Mar López opina que “viendo el panorama nacional no hay ningún partido que sepa defender los intereses de España y por eso creo que Vox es la mejor opción”. Antes de que su hermana se postulase como candidata, “ya me sentía defraudada por los otros partidos que estaban antes”. Confía en que Vox en Madrid podría hacer un gran papel, porque “mi hermana cuando tiene un objetivo lo defiende a muerte, al margen de los impedimentos que encuentre después como cualquier diputado va a luchar por Ceuta, de eso estoy segura”.
Sheila es presidenta en una de las mesas, aunque es joven ya es la segunda vez que le toca estar en una mesa, y la primera de presidenta. Se ha presentado a primera hora con la mejor predisposición aunque confiesa que, “me gustaría estar en mi cama pero hay que cumplir”. De momento a una hora desde que abriesen las urnas se han acercado 17 personas. Han abierto a las 9 y estarán hasta después de las ocho cuando comiencen a contabilizar los votos. Sólo en este colegio hay llamados a votar 874 electores. Aunque como reconoce Jaime, apoderado del PP, “suelen quedarse en algo más de la mitad, sobre un 60%”. Él lleva cuatro veces como apoderado y espera que después de las elecciones de hoy se frene la inercia, “a ver si hay suerte porque estamos un poco quemados pero con tantos partidos que es difícil conseguir una mayoría parlamentaria”. Piensa que es una pena que falten interventores voluntarios porque en las mesas andas cortos de personal. Él pasará aquí todo el día repasando nombres y DNI junto al personal de las mesas.
En la mesa de al lado, la presidenta, Cristina, se muestra enfadada y así lo manifiesta, “yo soy la suplente de la suplente, estoy súper disgustada, soy la segunda de a bordo y me veo aquí en domingo pero todo por España”. También cree que “tendrían que haber llamado a personas en paro que le habría hecho más ilusión el dinero porque a mí me hubiese hecho más ilusión ir a misa”. En esta mesa compuesta por tres mujeres se han ausentado los titulares, porque “hay de todo, la gente es irresponsable” a pesar de que serán sancionados. En esta mesa multicultural como corresponde a Ceuta se escuchan loas de alabanza a España y el Rey. De momento se han presentado diez electores y como dice la presidenta “nos va a salir todo súper bien”. Añade entre risas que “mañana no vamos a trabajar, le comunica al Comandante General porque estamos exentas cinco horas”. En un tono más serio incide en que “Dios quiera que esto siga para adelante” y pide que cuanta más gente venga a votar mejor porque la ciudadanía, “se tienen que implicar”. Su compañera vocal comunica que, “yo estaba de vacaciones y tengo que estar aquí pero bueno es lo que hay”.
María de la Soledad, vecina del barrio de toda la vida, se acerca a votar en bata, con toda la normalidad del mundo y espera que las elecciones de este domingo “sean las definitivas”, al menos de momento.
En la otra mesa del colegio Mari Luz, Hanan y Carmen anuncian que de momento han pasado por su mesa más periodistas que votantes, sólo once. Coinciden con el resto de la ciudadanía en albergar la esperanza de que tras el resultado de esta jornada se conforme un gobierno sólido y en que deberían cambiar la ley electoral y llamar a gente en paro.
Juanma parrado, ejerce como apoderado de Ciudadanos, opina que “esta jornada no debería haber llegado, no es plato de buen gusto para nadie, pero se prevé un día tranquilo”. Sobre todo confía en que la gente ejerza su derecho al voto con normalidad. Y se encuentra convencido de que tras la alarma y el hastió que han generado las nuevas elecciones, va a provocar que los políticos se pongan de acuerdo inevitablemente. “Ni por orgullo los partidos se pueden permitir el lujo de repetir este proceso”. En cuanto a su candidato a la Cámara Baja, indica que “es la primera experiencia política de Javier hermoso pero estamos muy contentos de cómo se ha desarrollado la campaña”.
Carolina Pérez, Jefa del Gabinete del Presidente Vivas, se desplazó al colegio Beatriz de Silva como apoderada del partido, considera que otras veces ha habido más participación de votantes a esta hora pero “todo se está desarrollando con normalidad, y esperemos que la gente se anime durante el día que es lo que hace falta y así de una vez por todas lograr un gobierno estable”. Aunque apostilla que el resultado es una incógnita “pero esperamos que la gente vote con sensatez”.
En el colegio Beatriz de Silva donde están convocados los vecinos de la zona hay una mesa electoral compuesta por jóvenes. Está presidida por Alba, que a punto de finalizar los estudios de Educación Infantil, afronta esta responsabilidad como una experiencia nueva y “ver qué se mueve”. La acompaña, Irene que comenzará en breve sus estudios de Derecho e indica que “con diecinueve años he votado cuatro veces”, y hoy de nuevo lo volverán a hacer a última hora. Ambas comparten que “creemos que hoy en día es necesario votar” y las dos tienen las cosas claras. Se arriesgan con un pronóstico poorque lo que más suena entre la gente joven es “PP o Vox” aunque Irene no descarta al PSOE. En cuanto a los 65 euros que obtendrán, “se agradece el ‘pellizquillo’ aunque para mucho no da”.
Gonzalo, apoderado del PSOE en este colegio, asegura que su partido ha realizado una campaña serena buscando el contacto con la ciudadanía. Destaca que el PSOE va a repetir resultados.
Alicia, hija de Guillermo Martínez candidato al Congreso por el Partido Popular, acudió al colegio para respaldar a su padre y votar por vez primera. Refiriéndose a él comentó que, “lo veo bien, con mucha tranquilidad porque ha hecho todo lo que ha podido como siempre y ha trabajado muchísimo”. Alicia está de acuerdo con las líneas generales del partido y vive la jornada con mucha ilusión porque “es la primera vez que voto y además un padre no se presenta todos los días a las elecciones”.
En el extremo opuesto se sitúa Francisco Luque, que a sus 88 años se llega al colegio del brazo de su señora, “vivimos tan cerca que como para no venir”. Su posición sobre la situación política aglutina el parecer de muchos ceutíes “tantas elecciones son exageradas, no hay coordinación, te aburres de que en un año te hagan cuatro elecciones pero yo vengo todos los años”. Los dos acuden como buenos demócratas a pie de urna. Indican que en Ceuta “vivimos bien, nada más que hace falta ver las playas y los bares llenos”. Francisco recuerda el año 1983 año como un buen año para la democracia, pero a pesar de confiar en el PP sabe que en la presente convocatoria “es muy difícil que saquen mayoría porque hay tantos partidos a repartir y la competencia es muy grande”.
Una de las imágenes del día la proporciona Ismael García Mohamed, usuario de Plena Inclusión con discapacidad intelectual. A Ismael le avisaron que le correspondía estar de vocal en una mesa y está cumpliendo con su obligación como un ciudadano más. Ismael ocupa el puesto de primer vocal en una mesa electoral del local social de Loma Colmenar. Su madre va y viene de la casa que está cerca para atender las cuestiones de los periodistas o a prepararle un bocadillo a su hijo para comer. No puede negar lo orgullosa que está de Ismael porque “no se ha equivocado ni una vez, tiene que tachar los números que le van diciendo y él lo hace ayudándose con su regla”.
Por otro lado los candidatos del PSOE, Blanca Gómez y Pepe Simón, acuden al Centro de Educación de Adultos Miguel Hernández. Justo antes de votar un espontáneo encapuchado se acerca e irrumpe con un “lo siento, les he visto y me acabo de acordar que hoy había que votar, voy corriendo”.