El electorado penaliza a Ciudadanos con 3.400 votos menos que el pasado abril
POLÍTICA
En las pasadas elecciones del 28 de abril Ciudadanos era la cuarta fuerza política con 4.546 votos, por detrás del PP que le adelantaba con el doble de electores y por delante de Unidas Podemos, que ocupaba la tercera posición muy distanciada de los naranjas con 1.822 votos. Sin embargo ayer siguiendo la estela marcada en el territorio nacional sufrieron un desplome innegable que les ha relegado a la quinta posición con 1.129 votos que representan el 3,39% del total, siendo adelantados por Unidas Podemos.
En la sede del partido el candidato al Senado, Julián Domínguez admitía que los resultados habían sido malos “no sólo en Ceuta sino que había sido peor a nivel nacional”. Lo desarrollaba argumentando que “hemos bajado 47 diputados que casi suman los que PP y Vox han subido”. No obstante prometió que desde Ciudadanos “seguirán trabajando por un proyecto de centro y liberal que defienda la unidad de España y sea un verdadero partido constitucionalista” ya que entienden que “ni PP, ni PSOE la han defendido y mucho menos los nacionalistas”. Domínguez lamentaba un vapuleo mediático en lo que ha definido como “un fuego cruzado que hemos recibido por parte de las izquierdas y derchas nacionalistas, tipo PNV y Junts per Catalunya y por la izquierda de PSOE y Podemos y desde la derecha de Vox y PP”.
En cuanto a los resultados que les concernían de cerca comentó que “el discurso de Vox que se ha llevado el escaño, es bastante extremista y hiela el corazón de las dos Españas, en este caso el de la España extremista de derechas”.
La candidata al Senado, Yéssica de Torres, explicó que a lo largo de la historia cuando sube un extremo el otro también lo hace para compensar y en ese terreno “parece que no hay lugar para una opción de centro”. De Torres ha lamentado que se opte por “un pensamiento político más sencillo” que ha achacado a la inexperiencia de una parte del electorado.
Miembros de la dirección de la campaña capitaneada por el debutante Javier Hermoso como José Manuel Gómez lamentaban anoche que los lemas simplistas de Vox hayan triunfado. Gómez lo ha resumido así, “ellos han basado su discurso en ‘menas, muros y moros’”. A nivel nacional “se ha sido muy injusto con Ciudadanos porque se nos ha acusado de ser los responsables por ir a unas terceras elecciones y el único culpable que había aquí era el presidente Pedro Sánchez que no fue capaz de llegar a acuerdos con otras fuerzas”, mientras que “Ciudadanos siempre ha intentado llegar a acuerdos que beneficien al pueblo”. Sin embargo el electorado no lo ha entendido así y se ha radicalizado, interpretó Gómez. Domínguez apostilló que en esta ‘penalización’ por parte del electorado ha sido decisivo el papel desempeñado por el PSOE que ha cargado contra el partido, que debe reflexionar porque “si no hubiesen actuado de esta manera quizás Vox no se hubiese llevado sus votos”.Por último volvieron a incidir en la reforma de la Ley Electoral.