FEFE solicita la regulación de la remuneración de las horas de guardia en las farmacias
EMPLEO
La Federación de Empresarios Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha exigido una remuneración para las guardias de los farmacéuticos, como la tienen otros profesionales sanitarios, lamentando el "agravio histórico" que padecen.
La Ley de Regulación de los Servicios de las Oficinas de Farmacia, reconoce la posibilidad de establecer un régimen de liberalización y flexibilidad horaria, pero conjugándolo con la necesidad de que la administración determine unos servicios mínimos y regule unos turnos de urgencia para salvaguardar, en todo caso, la continua y eficaz prestación de la asistencia farmacéutica. Esta ley encomienda a las comunidades autónomas el establecimiento de disposiciones en materia de horarios, vacaciones y urgencias que aseguren la asistencia sanitaria de manera continuada, con la advertencia de que estas disposiciones tendrán el carácter de mínimos.
Todas las comunidades han contemplado el tema de horarios ordinarios, ampliados, cierres temporales y servicios de guardia y urgencia en sus respectivas leyes de ordenación farmacéutica, con un desarrollo reglamentario a nivel de Decreto en la mayoría de los casos, aunque hay órdenes y resoluciones complementarias.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han desarrollado la ley básica estatal mediante Decreto o Reglamento. En Ceuta en concreto la Consejería de Sanidad aprobó en 2020 el reglamento regulador de las jornadas y horarios de las oficinas de farmacia.
Sin embargo, FEFE ha avisado de que ninguna comunidad autónoma contempla la remuneración de las guardias, hecho que contrasta con el resto de los Estados de la Unión Europea. Por ello, ha denunciado esta situación, y ha apoyado el estudio que se está completando, por iniciativa de las patronales canarias cuyas conclusiones más inmediatas serán instar a las comunidades a establecer una remuneración para las guardias y, en su caso una regulación a nivel estatal, que contemple la remuneración de las mismas. La remuneración de las guardias obligatorias puede ser una medida más en la dirección de favorecer la permanencia de servicios en las zonas más despobladas", ha zanjado FEFE.