"Mis conocidos le dan más importancia al Ondas que yo"
COMUNICACIÓN
Andrés del Moral (Ceuta, 1991) es un joven publicista galardonado con el Premio Ondas a la mejor campaña radiofónica nacional 2019, por ‘Ruiditos’, de la agencia Pingüino Torreblanca para El Corte Inglés Seguros, por utilizar una gran idea creativa aprovechando con inteligencia los efectos sonoros. Una solución sencilla y notoria.
La biografía profesional de Del Moral comienza con su desembarco hace una década en la capital del reino, donde se encuentra afincado y desempeña su labor habitual de cuatro años a esta parte. En Madrid realizará sus estudios superiores de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense. Acude a ‘The Atomic Garden’ con el objeto de hacer un Máster en Creatividad, desarrolla así los conocimientos adquiridos durante el primer lustro en Madrid ya que en palabras del publicista “la carrera no me sirvió para mucho ya que me pasaba casi todo el tiempo en el colegio Mayor”. Poco después se percata de que “le molaba esto de la creatividad” por lo que se introdujo de manera voluntaria en esta “incubadora para pensar durante seis meses en hacer anuncios” para a continuación dar el salto a la prestigiosa agencia Pingüino Torreblanca en la que hace sus pinitos “de becario” y se consolida profesionalmente.
Del Moral posee la extraña costumbre de hablar en primera persona del plural. Como las parejas siamesas bien avenidas porque en el sector de la publicidad se trabaja siempre en dupla creativa, en su caso, codo a codo con Pablo Martínez. Mientras que Del Moral desempeña funciones de redactor creativo, su partenaire lo hace como director de arte. Modesto comenta que cualquiera puede ser creativo, aunque en la viña del señor hay tanto vergeles como páramos.
Del Moral se confiesa al indicar que “no tengo nada innato, todo lo que tengo es porque me gusta y le he dedicado mucho tiempo” y con esa filosofía y mucha actitud elaboró su portfolio, que es la carta de presentación del publicista a la hora de acceder al mercado laboral, con casos prácticos y soluciones a peticiones de clientes ficticios. La tarea del publicista consiste en “resolver los problemas que plantean los clientes” como “comunicar una oferta al gran público, darse a conocer o cambiar la percepción de la imagen de la empresa”. Del Moral glosa su experiencia en la agencia “en la que cayeron de pie cuando estaba recién nacida, lo que les ha permitido a su dupla y él crecer exponencialmente con la empresa que va por su tercer Ondas” que cuenta con el apadrinamiento de los veteranos directores, Pablo Torreblanca y José Luis Moro, el español que más Ondas atesora del mundo. El publicista confiesa que el trabajo del creativo es una carrera de fondo y el sector ha madurado mucho desde finales de los ochenta con la irrupción de las cadenas privadas de televisión. Se trata de un negocio volátil que depende de las bonanzas económicas y la rivalidad española se ciñe a los proyectos pero “existe compañerismo en el sector”. Se confiesa orgulloso de un trabajo que le representa. El publicista resta glamour al proceso creativo que al contrario que en la serie Mad Men no se desarrolla abrazado al minibar con un sempiterno cigarro colgando del labio. En el caso de la campaña para El Corte Inglés tuvieron que pensar a conciencia durante el plazo concedido de una semana. Así, junto a Pablo su compañero se encerraron en una oficina a pensar en desentrañar los vericuetos por los que transitaría la campaña.
Les comunicaron la concesión del premio el pasado mes de octubre aunque se hizo entrega del mismo en una gala que se celebró el 14 de noviembre presentada por Juan Carlos Ortega donde se paseó lo más granado del mundo de la farándula de la radio y la televisión como Pepa Bueno y David Broncano, aparte de nuestro insigne caballa que aparcó por un momento el misterioso proyecto navideño que se encuentra ultimando. Además se rindió un sentido homenaje al gran Camilo Sesto, fallecido este año.
Del Moral ha desarrollado una carrera paralela como podcaster al frente de los programas ‘Canela en Rama’ y ‘Deep podcast’ donde muestran los contenidos censurados que los medios mainstream ocultan premeditadamente. Un podcast alternativo para amantes de las conjuras.
Para labrarse una carrera tuvo que exiliarse de su tierra con todo el dolor de su corazón pero como señala, a pesar de las buenas intenciones de empresas como Qreativos, Madrid es otro mundo y la posibilidad de comunicar ideas es mucho mayor.