Delegación presenta un Plan de Empleo que favorece la "empleabilidad" en lugar de dar "limosna"
POLÍTICA
Mateos subraya que se ha querido "dar salida" a los jóvenes "formados que no tienen oportunidad de trabajar en Ceuta" para cumplir con el objetivo de "favorecer la empleabilidad"

Tras las críticas recibidas con la publicación del listado provisional de beneficiarios del Plan de Empleo, la Delegación del Gobierno convocaba este jueves a los medios de comunicación para explicar de manera pormenorizada los entresijos de este programa y cerrar filas en torno a la delegada, Salvadora Mateos, que ha centrado todas las críticas, llegadas incluso desde su propio partido. Así, todos los que han tenido alguna responsabilidad en la selección de los beneficiarios defendían que el proceso ha sido "transparente" y "objetivo" así como que se ha llevado a cabo por "funcionarios independientes".
"Estamos en condiciones de dar cuenta de cada uno de los expedientes", afirmaba el director del Servicio Público de Empleo Estatal, Juan Bosco del Alba. Asimismo, señalaba que el número de reclamaciones no dista mucho de las registradas en años anteriores cuando el plan era gestionado por la Ciudad Autónoma, y así lo corroboraba el jefe de oficina del SEPE, Pedro Soriano. Hasta el miércoles a última hora de la mañana, se habían presentado 898 y se espera que lleguen a las 1.200 ya que las alegaciones al listado provisional se pueden presentar hasta este viernes. Para la resolución de las mismas, el SEPE se tomará "el tiempo necesario" y así lo subrayaba Del Alba para señalar que el objetivo es "tener un proceso garantista". No obstante, se espera que las primeras incorporaciones de los beneficiarios del Plan de Empleo a sus puestos de trabajo se lleven a cabo en la primera quincena de diciembre.
En bloque, defendían los responsables de esta edifición del Plan de Empleo que es una herramienta para "favorecer la empleabilidad" y que esta ha sido la prioridad en la selección de los beneficiarios: encontrar perfiles de profesionales a los que la experiencia laboral que les da este programa les permita acceder al mercado laboral. "No se pretende dar limosna, si no dignidad", apostillaba la delegada, para señalar que para las familias con menos recursos hay ayudas sociales como la recuperada ayuda a los parados mayores de 52 años o el ingreso mínimo vital que el PSOE quiere poner en marcha. En la misma línea se pronunciaba Del Alba para señalar que "para mejorar la empleabilidad" de los parados ceutíes no se podía abarcar "un perfil exclusivamente social" a la hora de seleccionar a los beneficiarios.
De esta forma, se ha apostado por "dar salida a los jóvenes formados que no tienen oportunidades de trabajar en Ceuta" y aprovechar perfiles como educadores, trabajadores sociales, o enfermeros que salen de las facultades implantadas en la ciudad pero que no han accedido al mercado laboral. Esto se ha conjugado, y así lo señalaba la delegada, con la necesidad de luchar contra la alta tasa de fracaso escolar en Ceuta, de manera que el grueso de los programas de este Plan de Empleo están orientados a los centros escolares para mantenerlos abiertos tambien por las tardes y ofrecer actividades extraescolares a los alumnos e incluso talleres de formación a los padres.