La recogida de envases ligeros en Ceuta se incrementa un 23%
MEDIO AMBIENTE
De agosto a octubre se recogieron 100 toneladas de envases depositados en los contenedores amarillos, casi 20 más que en el mismo trimestre de 2018; la calidad del residuos también se incrementa un 11,2%

El reciclaje es una asignatura pendiente en Ceuta, que se ha quedado descolgada de la inercia del resto del país, donde reciclar se ha instalado en los hábitos de vida de la mayoría de las personas. Y es que, mientras el 79,8% de los españoles asegura que reciclan en sus hogares, sólo el 36,1% de la los ceutíes dice hacerlo, según una encuesta realizada por Ecoembes. No obstante, en el último año las cifras de recogida selectiva en la ciudad están remontando mostrando la intención de administraciones y ciudadanos de ponerse al día con el reciclaje.
Según los datos de Ecoembes en Ceuta, en el periodo de agosto a octubre de este año -el último analizado- se recogieron en la ciudad 100.280 kilos de envases ligeros, es decir, de los que se depositan en el contenedor amarillo. Esto supone un incremento de 19.292 kilos más de envases ligeros respecto al mismo periodo de 2018, cuando se recogieron en la ciudad 80.988 kilos de envases, logrando de esta manera invertir una tendencia negativa que se produjo en 2018, cuando cayó un 41% la recogida de envases ligeros. Y es que, el año pasado se perdieron contenedores para el reciclaje en toda la ciudad, pasando de 150 a 84, y con ello cayó el número de kilos de envases recogidos hasta en 232.340.
Más contenedores
En este ejercicio, además de recuperar 9 contenedores para el reciclaje, se ha reactivado el mensaje entre la ciudadanía de la importancia de reciclar. Esto también ha llevado a mejorar la calidad de los envases que se recogen, puesto que el año pasado, en el periodo analizado, el 49,17% de los recogidos eran los denominados ‘impropios’: residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor. Mientras, de los más de 100.000 kilos de envases recogidos entre agosto y octubre de este año, el porcentaje de impropios se rebaja al 37,93%, lo que muestra no sólo que los ceutíes están comenzando a reciclar más si no también que lo hacen mejor.
La calidad del residuo depositado en el contenedor amarillo ha mejorado en el trimestre analizado un 11,24% e incluso la última caracterización llevada a cabo el 25 de septiembre señala que había un 19,24% de ‘impropios’, lo que contrasta con la realizada el pasado 5 de junio, donde el porcentaje de impropios llegaba hasta el 68%. Así, según los datos de Ecoembes a los que ha tenido acceso EL PUEBLO, se está invirtiendo también en este ámbito una tendencia que se venía arrastrando desde el 2016.
Casi 4 kilos por ceutí y año
La evolución de los kilos de envases ligeros que se arrojan al contenedor amarillo por ciudadano al año, sin embargo, se ha quedado estancada en los casi 4 kilos -3,96- por habitante y año que se preve para este 2019 según la tendencia que se ha seguido durante los diez primeros meses de año. Lejos queda cuando en 2017 se llegó a alcanzar los 6,7 kilos de envases reciclados por ciudadano.
La nota positiva la aporta la evolución de la calidad anual de envases de la recogida selectiva ya que se ha rebajado el porcentaje de impropios -productos que van por error al contenedor amarillo en este caso-. De esta manera se pasará de un 49,17% de impropios en 2018 a un 37,93% en este ejercicio, aunque este porcentaje también queda lejos el 24,4% que se logró en el año 2016.
Productos equivocados
La mayoría del porcentaje de los productos que van por error a los contenedores amarillos en la ciudad, según los datos de Ecoembes, son materia orgánica. Concretamente el 6,2% de los impropios que se recogieron en los diez primeros meses del año son este tipo de productos, a los que siguen muy de cerca en porcentaje el papel y el cartón. El 6,1% de lo que se ha arrojado al contenedor amarillo en Ceuta son papeles o cartones, mientras que el 4,1% son plásticos pero no envases, y el 3,7% son envases pero de vidrio, que deben ir al contenedor verde.
Estos datos muestran que todavía queda por hacer pedagogía para mejorar las cifras del reciclaje en la ciudad, pero la tendencia se está volviendo positiva mostrando que los ceutíes están más comprometidos con el reciclaje y, por tanto, con el Medio Ambiente.