¿Quién ganó en el barrio más humilde? ¿Y en el más pudiente?
EL VOTO EN CEUTA POR CLASE SOCIAL
El 10-N la izquierda ganó en los barrios de menor renta y la derecha en los de mayor. El PSOE se llevó la zona más pobre y el PP la más rica. Vox obtuvo el apoyo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Ceuta alberga en su seno dos realidades, dos ciudades muy distintas, teniendo el honor y la desgracia de acoger en tan sólo en 18,5 kilómetros cuadrados las dos caras de la moneda: La cruz que representa la población ceutí más pobre que se encuentra el uno por ciento de las rentas más bajas de España, y la cara que se encuentra en las fortunas más pudientes de la ciudad que se encuentran dentro del dos por ciento más rico del país. La cruz se encuentra en la periferia, en lo que representa la barriada de El Príncipe, y le acompaña también una zona más cercana al centro, el Pasaje Recreo en la barriada del Recinto Sur. La cara de la moneda se encuentra en la zona más céntrica, donde se sitúan las calles aledañas al Paseo de la Gran Vía y el Revellín.
Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, el cual este año mostró un informe en el que proporcionaba al detalle la renta media de los habitantes de nuestro país calle a calle, con datos del 2016, la zona de El Príncipe es la más pobre por renta de Ceuta, y además, sus habitantes forman parte del uno por ciento más pobre de España, rondando el mínimo de 3.226 euros por persona y el máximo de 5.189, de la zona más cercana a O’Donnell. Además, en la zona del Recinto Sur la renta media de sus ciudadanos es de 6.830 euros, estando entre el cinco por ciento más pobre del país. Como en el resto del territorio español, se cumple la lógica de mientras más al sur y al oeste, más pobreza. En estas zonas más pobres es donde ha arrasado literalmente el bloque de izquierdas. Concretamente, dónde mejores resultados obtuvo en las pasadas generales el PSOE, y dónde peores resultados obtuvo, por tanto, el bloque de la derecha, destacando los malos resultados de Vox en la zona, siendo superado por el Partido Popular incluso en esa zona como partido líder del bloque de la derecha con 101 votos obtenidos en la suma del CP Reina Sofía, CP Príncipe Felipe y el Polifuncional, por los 36 votos que obtuvo Vox. Los resultados arrojan que incluso, la actual diputada por Ceuta, Teresa López, no obtuvo ningún voto en el Polifuncional. En esta barriada es donde peor resultados obtuvo también el otro partido de la derecha, Ciudadanos, donde se quedó a cero también en dos mesas, al igual que Vox. Hasta el MDyC (161 votos) obtuvo mejores resultados entre los vecinos de El Príncipe que el PP y Vox.
En el lado opuesto se situaron los socialistas, que llegaron a obtener el 90,4 por ciento de los sufragios en una de las dos mesas del CP Reina Sofía, dónde la renta de los vecinos de esa zona se sitúa entre el uno por ciento más pobre de España como decimos.
Cambiando de barrio, si nos desplazamos hasta el lado opuesto de la moneda, lo que representa la cara, tenemos que situarnos en la zona del centro de Ceuta, allí donde las rentas se encuentran entre el dos por ciento más rico del país, la hegemonía es claramente la del bloque de la derecha, siendo el Partido Popular el líder entre estos votantes más pudientes. Concretamente, los ciudadanos con las rentas más altas de Ceuta, 24.218 euros de media, votaron en el Centro Cultural Municipal y en el Colegio San Agustín. Entre esos dos centros electorales, el Partido Popular, sumó 877 votos, lo que le colocó como la primera fuerza, con un 42,5 por ciento de los votos. Por detrás, en segundo lugar Vox, con 693 votos, lo que supuso el 33,6 por ciento del censo. Por el contrario, el PSOE obtuvó aquí sus peores resultados electorales de la ciudad, y acabó como tercera fuerza, no pasando del 16,2 por ciento de pico máximo en ninguna de las cinco mesas electorales. La hegemonía de la derecha queda más que demostrada en esta zona, ya que incluso Ciudadanos, quinta fuerza en la ciudad, superó a la cuerta fuerza, Unidas Podemos. En total, el bloque de la derecha (PP, Vox y Ciudadanos) arrasó con el 80 por ciento de los votos.
Fuera de estos dos polos opuestos de la población, hay que hacer especial mención a la fuerza ganadora de estas elecciones: Vox. La formación por la que Teresa López ha conseguido ser la diputada de Ceuta en el Congreso, ganó por primera vez unas elecciones en la ciudad, pero, ¿Cuál fue su nicho de votantes? Según los datos oficiales, fue la primera fuerza en las zonas donde un grueso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado votaron. Es decir, en centros electorales como el Colegio San Daniel, Vox fue primera fuerza con un 44,3 por ciento de los votos, ocho puntos por encima de la media que obtuvo en Ceuta. Y es que el distrito 3 de la ciudad es quién más contribuyó a la victoria de Vox, ya que fue el que más votos aportó a esta formación, siendo la primera fuerza del mismo con 3.425 votos, lo que supuso un 46 por ciento del censo. Es aquí en este distrito, que abarca toda la zona de El Sardinero y alrededores, donde mejor resultado obtuvo por tanto, llegando al 58 por ciento de los votos en el CP Vicente Aleixandre, y donde la izquierda menos “mojó”: el PSOE obtuvó tan sólo el 5 por ciento de los votos, Unidas Podemos un uno por ciento, y el MDyC cero votos.
Partido a Partido
VOX (35,29%)

La formación de Teresa López obtuvo su mejor resultado en el distrito 3, con un 46 por ciento de los votos, once puntos por encima de la media obtenida en la ciudad. Allí es donde un porcentaje más significativo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban censados. En el distrito 1 de la ciudad, donde las rentas son las más altas, también obtuvo la primera plaza, sin embargo, fue superado por el Partido Popular en la zona más rica de ese distrito.
En contraposición, Vox fue rechazado por la clase trabajadora más precarizada de Ceuta y de mayoría musulmana: Hablamos de la barriada de El Príncipe, donde fue la última fuerza con sólo un 1,7 por ciento de los votos.
PSOE (31,29%)

El Partido Socialista perdió el escaño de José Simón, que fue a parar a Teresa López. Sin embargo, obtuvo el segundo puesto y consiguió ser el que mejor resultado obtuvo como primero de todas las formaciones políticas que se presentaban a las elecciones. Y es que hablamos de que en la mesa A del CP Reina Sofía, en la barriada de El Príncipe, obtuvo la friolera del 90,4 por ciento de los votos. El PSOE arrasó, por tanto, en la barriada de El Príncipe, obteniendo nada más y nada menos que la primera plaza con el 81 por ciento del censo.
Por el contrario, su peor resultado lo sacó en el CP Vicente Aleixandre, con un 5 por ciento del censo, precisamente donde Vox estuvo más fuerte.
PARTIDO POPULAR (22,27%)

El Partido Popular volvió a perder, por segundas generales consecutivas, el liderazgo del bloque de la derecha en la ciudad que siempre había ostentado hasta la irrupción de Vox. A pesar de verse superado por la formación de Teresa López, fue superior a Vox en la zona más deprimida de Ceuta, es decir, en El Príncipe, donde fue quinto con un 4,6 por ciento, y también en la zona más pudiente, donde ganó con el 42,5 por ciento del electorado de esa zona.
La cara de la moneda la obtuvo en esa zona más rica de Ceuta, en la mesa A del San Agustín, donde ganó con el 45,5 por ciento del censo; mientras que la cruz se la llevó en el Polifuncional, con 2,4 por ciento de los votos obtenidos en su mesa B.
UNIDAS PODEMOS (3,87%)

A pesar de empeorar su porcentaje de votos con respecto a las anteriores generales en Ceuta, consiguió superar a Ciudadanos y obtuvo la cuarta plaza.
Al igual que le ocurrió al PSOE, obtuvo sus mejores resultados en las zonas más humildes y sus peores en las más pudientes. De esta forma, obtuvo su mejor resultado en la barriada de Benzú, donde sacó el 10,6 por ciento de los votos en la mesa A del CP Pablo Ruiz Picasso. Además, en la barriada de El Príncipe obtuvo la tercera plaza con el 5 por ciento del censo, por detrás de PSOE y MDyC. Por el contrario, obtuvo sus peores resultados en el feudo de Vox, el distrito 3, sacando menos del 1 por ciento en el CP Ortega y Gasset. Tampoco se le dió muy bien la zona más pudiente de Ceuta. Allí apenas obtuvo el 2,4 por ciento.
CIUDADANOS (3,39%)

Ciudadanos, al igual que a nivel nacional, fue el partido que más retrocedió en las pasadas generales en la ciudad, siendo superado por Unidas Podemos.
Al igual que el resto de formaciones del bloque de la derecha, obtuvo sus peores resultados en el distrito 6, concretamente en El Príncipe. Ahí es donde superó a Vox en una mala estadística, en la de cero votos conseguidos, ya que quedó su casillero a cero hasta en tres mesas, por dos de Vox.
Como dato positivo, obtuvo su mejor resultado en el distrito más pudiente de la ciudad, el 1. Concretamente fue en la mesa b del Colegio Beatriz de Silva, donde obtuvo un 7,4 por ciento de los votos, adelantando a Unidas Podemos.
MDyC (2,45%)

El partido de Fatima Hamed obtuvo la última plaza en las pasadas generales. Sin embargo, tiene el honor de haber sido la segunda fuerza de la barriada de El Príncipe con el 7,4 por ciento de los votos, por delante de Unidas Podemos, PP y Vox. En cuanto a la cruz, al igual que el resto de formaciones de izqueirdas, la obtuvo en el distrito 1, en la zona más pudiente, donde apenas obtuvo 28 votos de los 7.402 votos emitidos, lo que le supuso un 0,4 por ciento del censo.
Además, cuenta con el dato de haber sido el partido de los mayoritarios (por tanto, sin contar a PUM+J y Recortes Cero) que más veces quedó a cero su casillero, concretamente en 8 mesas electorales.