CCOO se fija rebajar a 35 horas la jornada en el Ingesa como prioridad
SANIDAD
Tras las elecciones sindicales y la irrupción de otros dos sindicatos, Lara advierte de que la división “perjudica la lucha sindical” y que el corporativismo no ayudará

La Junta de Personal del Ingesa, tras las elecciones del pasado 20 de noviembre, ha pasado de contar con delegados de cuatro sindicatos a tener delegados de seis organizaciones sindicales, un cambio que para el responsable de la Federación de Sanidad de CCOO, Ángel Lara, puede terminar perjudicando a la lucha sindical y así lo señala sin ambages en declaraciones a EL PUEBLO. Él se muestra satisfecho con el resultado obtenido por CCOO, que contará con cinco delegados en la Junta de Personal durante los próximos cuatro años. Aunque también reconoce que le hubiera gustado superar a CSI-F, el sindicato que más representantes ha obtenido, con 7 delegados.
Del cambio que se ha producido, con la irrupción de UGT y el Sindicato Médico, Lara incluso afirma que “la administración ha ayudado a conseguir votos” a alguna de las organizaciones. Para el responsable de Sanidad de CCOO, el gran vencedor de las elecciones sindicales ha sido “el Ingesa” ya que, afirma, “poner de acuerdo a seis sindicatos será más difícil”. No obstante, hay reclamaciones sindicales que son comunes y que de conseguirse beneficirían a todos los trabajadores, frentes de lucha en los que todos están de acuerdo y así lo reconoce Lara.
“He visto los programas que han presentado el resto de sindicatos y señalado aquellos objetivos comunes, por lo que intentaré tratar aquellos temas en los que todos hemos hecho hincapié”, señala para lanzar también un aviso: “En el Ingesa somos muy pocos trabajadores y no tenemos peso en la administración central, si encima nos fraccionamos y alguien cree que 500 médicos, 400 enfermeros o 300 administrativos pueden hacer algo, está equivocado. Si unión, no hay peso y quien crea lo contrario, errará”. Por ello, Lara insiste en hacer un frente común y luchar por los derechos de todos los trabajadores. “Mejorar la calidad laboral de un grupo termina benefiando al resto”, subraya.
Para CCOO, lo que está claro es que hay muchas cosas por hacer en los próximos cuatro años. Lara destaca algunas como rebajar la jornada laboral a 35 horas para igualar así a los trabajadores del Ingesa con el de la mayoría de sistemas de salud autonómicos. “Supondría un gran avance y afectaría a todos los grupos de trabajadores, habría un incremento de personal en todas las áreas y no entiendo por qué los responsables no lo han reivindicado ya cuando el resto de los funcionarios de la administración general del estado ya tienen la jornada de 35 horas”, manifiesta Lara, que en los últimos meses ha hecho especial hincapié en esta petición ya que, al rebajar la jornada, se contrataría a más personal y se igualarían las condiciones de trabajo con otros sistemas de salud, siendo esto un aliciente más para evitar la fuga de profesionales.
Por otro lado, para CCOO también es urgente abordar los déficit estructurales de personal que tiene la sanidad ceutí. “Afecta a todas las categorías”, recuerda para señalar cómo además de que Ceuta está a la cola en todos los ranking, lo está sin contar a la población flotante de Marruecos que también se acaba atendiendo en el Hospital Universitario o incluso en los centros de salud. Para Lara, los actuales responsables “sólo se han dedicado a maquillar las listas de espera a costa de una ingente cantidad de trabajo para los profesionales”, por eso insiste en la necesidad de rebajar esta carga e incrementar el personal para comenzar a mejorar la calidad de la sanidad.