Vox, PP y MDyC alcanzan un acuerdo para pedir más agentes y reforzar su presencia en el Príncipe
POLÍTICA
El Plan de Seguridad en las barriadas del Príncipe y el Puerto propuesto por Vox, tras sólo recibir críticas del resto de grupos, se transformaba en una petición al Gobierno de la Nación para incrementar la dotación de Policía Nacional y Guardia Civil, así como para reforzar la presencia de agentes en ambas zonas de la ciudad

No ha sido fácil, pero finalmente y tras una densa hora de debate se alcanzaba este miércoles un acuerdo en el Pleno de la Asamblea para sacar adelante la propuesta de Vox con la que la formación pretendía reforzar la seguridad en la barriada del Príncipe y las inmediaciones del puerto. Sin embargo, la propuesta, que pasaba por crear un plan de seguridad, se terminaba transformando en reiterar al Gobierno de la nación la necesidad de incrementar la dotación de Policía Nacional y Guardia Civil al objeto de, entre otros cometidos, reforzar la presencia policial tanto en la barriada del Príncipe Alfonso como en el puerto y sus inmediaciones. Además, se en la transaccional propuesta por el PP añadía la coletilla del apoyo expreso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.
Incluso el propio presidente, Juan Vivas, descendía de la Mesa de la Asamblea para dar lectura junto a la secretaria general a la transaccional propuesta por el portavoz del PP. Lo hacía tras el revuelo de los grupos localistas, que dudaban de que el cambio, que afectaba sustancialmente a la iniciativa presentada por Vox, se pudiera llevar a cabo. Tras aclarar que el reglamento permite dicha modificación, la portavoz del MDyC, Fatima Hamed, cambiaba su inicial oposición a la propuesta señalando que no se puede estar en contra de que se aumente la dotación policial en la ciudad y votaba a favor de la misma. Caballas, por su parte, pasaba del voto en contra a la abstención, quedando sólo en contra de la iniciativa los siete diputados del grupo socialista.
El líder de los socialistas, Manuel Hernández, era especialmente crítico con la iniciativa y reprochaba al portavoz de Vox, Carlos Verdejo, haber "pintado" una ciudad con "escenas de una película de terror" al asegurar este último que los vecinos del Príncipe tienen que "aguantar vandalismo, robos, tiroteos con una frecuencia intolerable e incendios de coches y contenedores casi a diario". "Está creando una alarma social innecesaria", denunciaba el socialista para achacar a Verdejo que estaba "dejando en mal lugar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". Además, señalaba que si se hace un Plan de Seguridad debería ser "para toda la ciudad" y pasando este por la Junta Local de Seguridad.
"Dice que he pintado una película de terror, pero usted vive en una de Disney", le espetaba después el de Vox a Hernández para acusar a los socialistas de no proteger a policías y guardias civiles cuando los mandan a Cataluña "sin medios" y para "que les tiren piedras". Mientras, desde el MDyC, Fatima Hamed acusaba a Vox de "criminalizar a una barriada" al hablar de que se producen apedreamientos a bomberos o ambulancias. "Son tres o cuatro delincuentes y hay que dejar a la Policía que los persiga y haga su trabajo, por que los localiza y los va extirpando. El abandono se soluciona con más inversión y mejorando las condiciones de futuro de todos los ciudadanos", apostillaba la localista para reprochar a Verdejo que quiera "una ciudad presidio" con muros.
"Los problemas del Príncipe no se solucionan con más inversión, si no con mejor gestión", alegaba Verdejo ante la intervención de Hamed, para alabar la petición de la localista una comisaría en esta barriada de la que el portavoz del PP, Carlos Rontomé, señaló que por parte de la Ciudad Autónoma se hizo la cesión de un solar y que está en manos del Gobierno de la nación esta competencia.
Ante la críticas de Caballas, cuyo portavoz acusaba a Vox de "estigmantizar y criminalizar a colectivos concretos" así como de "falsear" la realidad con datos de criminalidad donde se inclyen "delitos derivados del hecho fronterizo como aquellos contra la salud pública o de inmigración", Verdejo pedía a Alí que dejara "el discurso" fácil de que la formación verde "estigmatiza la barriada". "Parece que les da miedo votar con Vox. Esta propuesta es para mejorar la vida de los vecinos de esas barriadas", subrayaba.
Desde el grupo popular, Carlos Rontomé pedía "sosegar el debate" contextualizando los datos de criminalidad. Así, señalaba que el porcentaje de crecimiento en Ceuta es el menor del país junto con Canarias y Valencia, creciendo un 3,1% mientras a nivel nacional se ha incrementado la criminalidad un 5,2% según los últimos datos de Interior. No obstante, también señalaba Rontomé que la Ciudad Autónoma no tiene competencias en seguridad ciudadana, de ahí que planteara reiterar la petición del Gobierno de la nación de más agentes para la ciudad y que, entre otras tareas, tengan una mayor presencia en el Príncipe y el Puerto. Un cambio aceptado por Vox y que permitía sacar adelante la iniciativa.