Ciudad y sindicatos estudiarán un convenio único en las sociedades
POLÍTICA
Gaitán cree inviable poder unificar los convenios dado que son sociedades mercantiles, pero promete analizarlo

Caballas llevaba este miércoles al pleno de la Asamblea una propuesta para instar al Gobierno a iniciar el proceso de negociación que permita unificar los convenios colectivos de las distintas sociedades municipales. Una iniciativa que los localistas ya llevaron a pleno en septiembre de 2015 y que pese a ser aprobada entonces por unanimidad ni siquiera se ha estudiado hasta el momento.
El objetivo, según señalaba el portavoz del grupo localista, Mohamed Alí, es homogeneizar las condiciones laborales de los trabajadores, para evitar que un auxiliar administrativo cobre 1.200 euros en una y hasta 2.800 euros en otra. Además, que también se instaure una misma fórmula de acceso a estos puestos de trabajo, dependientes de la administración local, y optimizar los recursos permitiendo la movilidad funcional entre sociedades.
Sin embargo, para el Gobierno esta propuesta puede ser “muy difícil” de llevar a cabo y así lo señalaba el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Alberto Gaitán. “Aunque parece razonable, en la práctica es muy difícil su consecución”, decía el consejero para contestar a Alí que, a pesar de que el personal laboral de la Administración General del Estado sí tiene un convenio, en este caso las sociedades se rigen por el ordenamiento jurídico privado. “Sociedades mercantiles estatales como Correos, Efe o Adif tienen convenios distintos y no se plantea homogeneizar”, apuntaba a modo de ejemplo.
No obstante, Gaitán trasladaba que ya ha habido alguna organización sindical que se ha puesto en contacto con él y por eso admitía la propuesta en los términos de “analizar con los sindicatos un estudio para unificar los convenios en un único convenio colectivo”. Para Caballas, se cumplía así el objetivo de impulsar la negociación sindical para acabar con una situación que para los localistas es inconcebible. Y es que, señalaba, mientras hay sociedades donde faltan arquitectos por la carga de trabajo, en otras los arquitectos están casi sin proyectos o cómo se abrió la bolsa de Amgevicesa para terminar contratando a través del SEPE.