Casi 70 MENA dejan las calles, la mitad para volver a Marruecos del Área de Menores

POLÍTICA

Tras trabajar con 229 menores, un equipo multidisciplinar coordinado desde la Universidad de Málaga ha logrado que 68 dejen de vivir en la zona del puerto para volver con sus familias o ir a La Esperanza

5428_mena-proyecto
5428_mena-proyecto

Casi 70 Menores Extranjeros No Acompañados han dejado de malvivir en las calles de la ciudad y lo han conseguido de la mano del proyecto de prevención de la delincuencia infantil y juvenil que ha puesto en marcha el Área de Menores en colaboración con la Universidad de Málaga. Se trata de una iniciativa que ha sacado la asistencia social a los menores a las calles, logrando que el 30% de los que han abordado acudan al Centro de la Esperanza o incluso vuelvan con sus familias a Marruecos. De ahí que la directora y coordinadora del proyecto, Elisa García, lo calificara este viernes como un éxito y la jefa del Área de Menores, María Antonio Paloma, subrayara la importancia de darle continuidad.

De los 229 niños que estaban en la calles de la ciudad y con los que han trabajado el equipo de personas que integra el proyecto, el 14% ha vuelto a Marruecos con sus familias. Mientras, el otro 16% acudió al Centro de La Esperanza, donde residen sin haber vuelto a dormir a las calles. “La conclusión es la necesidad de que la idea pionera de la jefa del Área de Menores, de que el sistema de protección saliera a la calle, se ha confirmado como absolutamente necesaria”, apostillaba García, que también es profesora titular de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Málaga.

La Escuela de Negocios del Mediterráneo ‘Arjan Sundardas’ acogía la presentación de las conclusiones de esta iniciativa en un seminario cuyo objetivo era “hacer públicos los resultados del proyecto”. En aras de dar “transparencia” a una actuación que se ha puesto en marcha gracias a la subvención nominativa que la Ciudad Autónoma otorgó la Universidad de Málaga, Palomo señalaba que se quería explicar qué se ha hecho, qué resultados se han conseguido, y qué efectos han causado en los niños de la calle, así como “la necesidad de seguir trabajando con ellos”.

También te puede interesar

Lo último

stats