Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado
Como ya denunció en Navidades, el MDyC ha vuelto a insistir en que "las necesidades no se van de vacaciones, que podemos entender que el personal asignado tenga su periodo vacacional, pero para ello existen las suplencias y una larga lista de personas desempleadas con la formación necesaria para poder contar con ellos; si en verano es posible cubrir las necesidades de estos niños y niñas, también es exigible hacerlo en los demás períodos no lectivos". Por ello exigen del Gobierno Vivas "una responsabilidad social con los excluidos a causa de su inacción, su inoperancia y su desidia".
Desde la formación de Fatima Hamed, también han querido recordar que "en junio de 2015, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, enviaba una recomendación a nuestro Ayuntamiento" en la que proponía el establecimiento de “un programa de garantía alimentaria para menores, que contemple especialmente actuaciones en periodos no lectivos”, en el que se concretaba que “sería conveniente que el objetivo fuera más allá del periodo estival, e incluyera, para quienes resulte necesario, atención durante los fines de semana, las fiestas y periodos vacacionales más dilatados, como Semana Santa o Navidad”, especificando que “al margen de la finalidad de estos fondos y planes, y más allá de la atención de las familias con dificultades económicas, el desarrollo de programas de amplio acceso para menores en edad escolar, fuera de su periodo académico habitual, constituiría también una oportunidad para fomentar políticas complementarias de apoyo a la conciliación de la vida personal y familiar y de fomento de la equidad educativa e igualdad de oportunidades”. Según expone el MDC, Incluso la propia Institución del Defensor del Pueblo, "les enumera las numerosas transferencias que han recibido" y que ”todos estos Fondos y Planes podrían permitir a esa Administración asegurar que los menores reciban una alimentación suficiente en todo momento”. Además solicitaba que se le informe sobre "el desglose de la financiación de ese programa con fondos estatales o europeos, o fondos locales; como es normal en nuestro Ayuntamiento, la recomendación sigue como Pendiente”.
Tal como indica la Defensora del Pueblo, "existen fondos suficientes para asumir el coste de esta iniciativa, que todos los profesionales entienden como la menos perjudicial para los menores; pero la incapacidad de los responsables del Gobierno no pueden llevarla a cabo por falta de planificación".
El MDyC quiere denotar "la irresponsabilidad del Gobierno de Vivas al no aplicar las herramientas y servicios con las que atender estas necesidades y el bienestar de su ciudadanía, agravando aún más la situación de precariedad y exclusión de las familias y los niños y las niñas ceutíes".
La formación localista afirma saber que "las necesidades y el hambre no entienden de fechas ni de celebraciones, sino que sólo necesitan aplicarles soluciones. Por ello, queremos volver a demandar, una vez más y todas aquellas veces que sean necesarias, que el Gobierno de Vivas tiene el deber moral y constitucional de ofrecer y diseñar alternativas efectivas y eficientes para que la Red de protección social también esté operativa durante las vacaciones".
"Los niños y niñas usuarias de los comedores escolares no pueden quedar desamparadas durante el receso escolar por la desidia e inacción del Gobierno de Vivas", reclaman desde el MDyC, por lo que reivindica que, "de manera inmediata, se articulen los mecanismos necesarios para que nuestros niños y niñas puedan comer dignamente", exigiendo que "cumplan con sus promesas, ejecuten los acuerdos y abran los comedores escolares".
También te puede interesar
Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado
Lo último