El tiempo de espera para ser operado en Ceuta se reduce de 107 a 75 días
SANIDAD
En un año, el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para pasar por quirófano en la ciudad se ha reducido del 16,7% al 3,4% según Sanidad

En el último año, el Ingesa ha logrado reducir todas sus listas de espera, tanto para ser atendido por especialistas como para pasar por quirófano. Este era uno de los retos que se marcó el actual director provincial, Jesús Lopera, cuando se puso al frente del Ingesa y aunque desde los sindicatos denuncian que se ha logrado a costa de sobrecargar a los profesionales, los datos muestran como el tiempo de espera medio para ser operado ha pasado de 107 días a 75. Así, Ceuta deja de ser la cuarta autonomía donde los pacientes tenían que esperar más tiempo para pasar por quirófano para encontrarse en la parte media de la tabla y mejorar los datos nacionales, puesto que, de media, los españoles esperan 115 días para ser operados.
En la misma línea se encuentra la cifra de pacientes que llevan más de seis meses esperando una operación. En 2018, este porcentaje se encontraba en el 16,7% y ahora se ha rebajado al 3,4%, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad este mismo viernes y actualizados a fecha de 30 de junio de 2019. Datos comparados con los de junio de 2018 que también fueron publicados hace un año.
En el caso de Urología es donde más demora existe, ya que hasta un 11,86% de los pacientes de esta especialidad tienen que aguardar más de seis meses para ser operados. Por el contrario, ni en Cirugía General ni en Ginecología se registran pacientes que tengan que esperar más de 60 días para pasar por quirófano.
Primera consulta
En el ámbito de las consultas exteneras, las de los especialistas, según este último informe, en total en Ceuta en el mes de junio había 2.584 personas esperando acudir a una primera consulta con médicos especialistas. Oftalmología es la consulta con más demanda, puesto que 629 ceutíes aguardaban a pasar por esta especialidad. Le seguía Dermatología, con 389 pacientes en espera, y Cardiología con 274. Mientras, la espera media para acudir a estas consultas externas se situaba en 28 días, uno menos que la espera media registrada un año antes, aunque la cifra era mayor en el caso de Cardiología (39), Oftalmología (37) y Ginecología (35). Por el contrario en Traumatología apenas se esperan tres días.