Mateos salva las subvenciones de 7,2 millones para Ceuta

POLÍTICA

La delegada presentará un aval al Gobierno local que permitirá contar con este dinero en el próximo presupuesto y no tener que acometer el plan de ajuste anunciado por Vivas

3802_img_7170
3802_img_7170

Casi 48 horas es lo que ha tardado Salvadora Mateos en comparecer después de que el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma anunciara este martes que desde Madrid se habían bloqueado dos importantes subvenciones nominativas dirigidas a Ceuta cuyo valor ascendía a 7,2 millones de euros. Dos días en los que la delegada del Gobierno no ha dejado de intentar cerrar la crisis abierta ante la posibilidad de no recibir un dinero que, entre otras cosas, iba dirigido a la producción de agua desalada. Y lo ha conseguido. Mateos anunciaba este jueves por la tarde que el dinero llegará, aunque habrá que esperar a que se apruebe un nuevo Presupuesto General del Estado donde se incluirá tanto los 7,2 millones que este año no se han podido formalizar y los correspondientes al próximo ejercicio.

Según trasladaba la delegada en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de la Plaza de Los Reyes, desde el Ministerio de Hacienda le han comunicado que ya se han cerrado las cuentas de este ejercicio y que la aprobación de los gastos previstos o de carácter periódico no se puede tramitar con carácter de urgencia, reservado a imprevistos como daños por temporales. De ahí que la solución haya pasado por arrancar el compromiso "firme" al Ejecutivo de Sánchez de incluir consignación presupuestaria en el próximo ejercicio para atender estos dos convenios, para la producción de agua desalada y atender el impacto en determinados servicios por el hecho fronterizo.

Desde Delegación están trabajando para dar forma al compromiso adquirido desde el Ministerio de Hacienda, del que ya han dado cuenta al presidente Vivas, y la próxima semana presentarán un aval al Ejecutivo local "garantizando" que se abonarán los gastos originados este año tanto por la producción de agua desalada como por los servicios prestados en la frontera tanto en la zona de embolsamiento como en el Tarajal II. Esta será la manera de que el presupuesto de la Ciudad Autónoma para 2020 no se vea afectado y no tenga que aplicarse el plan de ajuste presupuestario.

La delegada contestaba también a las críticas por su silencio señalando que no ha salido hasta que no ha logrado soluciones ante un problema que, aseguraba, había desconocido hasta que el 28 de noviembre el presidente Juan Vivas contactó con ella para comunicárselo. Lamentaba no haber tenido noticia de esta situación hasta entonces y no quería valorar si, de haberlo sabido antes, se podría haber evitado esta situación. Mientras, a los partidos que han llamado "traidor" a Sánchez, les pedía "respeto" para el presidente del Gobierno en funciones y aseguraba tajante que en ningún momento ha tomado "represalias" con Ceuta. Así, en referencia a la diputada, Teresa López, señalaba que "acaba de llegar al cargo" y le pedía "que esté a la altura" y "respete las instituciones".

También te puede interesar

Lo último

stats