Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
POLÍTICA
Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) han señalado que “no entendemos cómo no existe coordinación entre la administración local y la estatal, sobre todo cuando lo que se dilucidan son recursos de los que ambas administraciones se benefician”, añadiendo que “es incomprensible que se haya tenido que llegar a estas sobreactuaciones del Gobierno de Vivas para que la Delegación del Gobierno reaccionara”.
Para el MDyC “estas situaciones, o muestran la falta de diálogo entre el presidente y la delegada o traslucen el cansancio del Gobierno a los constantes vaivenes del PSOE en su apoyo a su Ejecutivo”. Desde la formación localista, tampoco entienden “como se ha podido producir esta situación, cuando ambas subvenciones estaban recogidas en los Presupuestos Generales del Estado del 2018, prorrogados en el 2019 y que, según ha expuesto el Ejecutivo de Vivas, han sido solicitadas en innumerables ocasiones, mostrándose desde el Gobierno central conformes con su traspaso, a pesar de esa supuesta aprobación se ha cerrado el presupuesto sin realizarse”. Pero lo que más extraña al MDyC de esta situación “es que las subvenciones que para el mismo fin, la producción de agua desalinizada, estaban previstas en Canarias, sí se hayan transferido, cuando es una subvención que se abona desde el año 1983, es decir un gasto continuado, como el de la subvención a Ceuta y Melilla en este concepto, aunque con un menor plazo. Que desde el MDyC deja entrever la necesidad de los votos canarios para la formación del nuevo gobierno de Pedro Sánchez”. Tampoco entienden en el MDyC “ese concepto de aval al que se refiere la Delegación del Gobierno, cuando el gasto ya estaba presupuestado en este año y deba trasladarse con este compromiso al año que viene, ello tendrá unos costes financieros o un retraso en el pago a otros proveedores, esperemos que no corran a cargo de las empresas ceutíes o de sus trabajadores. Un aval que deberá autorizar la intervención de la ciudad, puesto que es quien debe dar cuenta de la validez de este documento”.
Para el MDyC “la supuesta solución de este entuerto, en la que la falta de comunicación entre las dos instituciones que deben ser quienes solucionen a los problemas de los ceutíes, se realizará cuando se superen los condicionantes que se han impuesto para cumplimiento como son la formación del nuevo gobierno y la aprobación de los Presupuestos, dos cuestiones que pueden darse o no, y sobre todo la aprobación de unos presupuestos que estarán demasiado condicionados por la necesidad de devolver los apoyos a la formación de ese gobierno; por lo que ese aval puede significar que sean los únicos fondos que estén garantizados”.
Desde el MDyC vuelven a exigir “un diálogo de los grupos municipales para que a través de los medios de los que dispone el Ayuntamiento se puedan consolidar los recursos estatales que cubran el coste de los servicios que se prestan a los y las ceutíes, sin necesidad de que ningún ministro de turno impida su transferencia”.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último