La Huertoteca planta la semilla para crear huertos urbanos
SOCIEDAD
El Proyecto ICI desarrolla esta iniciativa para recuperar espacios abandonados y crear comunidad

Bajar a la calle, cruzar de acera y al llegar a la esquina encontrarse un huerto del que poder coger directamente de la tierra una berenjena, un pimiento y tomates con los que hacer pisto. Algo tan impensable hoy como habitual hace tan sólo unas décadas, es lo que pretende recuperar la iniciativa del Proyecto ICI -impulsado por Cruz Roja, Fundación La Caixa y la Ciudad- para crear huertos urbanos en Ceuta. Reconectar con las tradiciones para que mayores y jóvenes puedan conectar entre ellos, es el objetivo de este proyecto que comenzaba su andadura este sábado con una jornada de formación en la sede de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV).
En busca de ubicaciones
De la mano de La Huertoteca, puesta en marcha hace tres años en Madrid por el ceutí David Lagares, se desarrollan estas jornadas que se alargarán hasta este domingo, cuando está previsto que se haga una visita por las barriadas donde interviene el Proyecto ICI para elegir zonas donde poder desarrollar estos huertos. Hasta el momento, en Ceuta no existen huertos urbanos y Lagares lamentaba que tampoco se han cedido solares por parte de la administración local para ponerlos en marcha por parte de las asociaciones de vecinos. Ahora se quiere marcar un punto de inflexión y recuperar, con esta iniciativa, solares abandonados para convertirlos en lugares de reunión de toda la comunidad.
Lo fundamental para poner en marcha un huerto urbano en cualquier lugar, según explicaba Lagares, es controlar tres aspectos básicos: la luz, la humedad y el sustrato, para que la tierra que se utilice tenga los nutrientes necesarios para que las semillas den sus frutos. Después, de la tierra se puede obtener casi de todo, aunque siempre en función de la estación del año. En invierno lo recomendable es plantar acelgas, espinacas, brócoli o coliflor, mientras que en verano es temporada de tomate, calabaza, cebolla, pimiento, berenjena o calabacín.