La llegada de migrantes a Ceuta se ha reducido un 20% durante el 2019
SUCESOS
Aunque aumenta el número de entradas irregulares por vía marítima, por vía terrestre han caído un 32,2%

La inmigración en Ceuta ha cambiado durante el último año disminuyendo el número de extranjeros que han llegado irregularmente por vía terrestre y aumentando los que llegan por vía marítima. No obstante, el balance común arroja que desde el 1 de enero al 1 de diciembre de 2019 han entrado casi medio millar menos de inmigrantes irregulares a la ciudad autónoma, respecto al mismo periodo del año anterior.
En total, Ceuta ha recibido este año a 1.837 inmigrantes, frente a los 2.318 que llegaron en los once primeros meses de 2018. Y es que, sin avalanchas ni asaltos a la frontera tan significativos como las que tuvieron lugar el pasado año, el número de inmigrantes que han llegado por vía terrestre se ha reducido un 32,2% al pasar de 1.881 en 2018 a 1.275 del 1 de enero al 1 de diciembre de 2019 según los datos publicados por el Ministerio del Interior.
Con la frontera más vigilada, las llegadas se han intensificado por el mar. Así, se ha detectado casi el doble de embarcaciones en las aguas de Ceuta en once meses que las que se pararon en el mismo periodo del año anterior. Del 1 de enero al 1 de diciembre, han entrado en Ceuta 562 inmigrantes por vía marítima y se han localizado 84 embarcaciones, mientras en el mismo periodo del año anterior el número de embarcaciones registradas fue de 43 y el de inmigrantes alcanzó los 437, lo que ha provocado un aumento del 28,6% en el número de extranjeros que llegan de manera irregular a la ciudad autónoma por vía marítima.
A nivel nacional, los datos del Ministerio de Interior reflejan una caída del 49,8% en el número de inmigrantes que han llegado a España, ya sea por vía marítima o terrestre. Y es que, del 1 de enero al 1 de diciembre, se ha registrado la entrada irregular de 29.775 extranjeros, frente a los 59.292 que llegaron al país en el mismo periodo del año pasado, la mayor parte se ha reducido por vía marítima (-28.973 personas).