El incremento del IMIS o la gratuidad de libros de texto, pendientes de los 7,2 millones

POLÍTICA

El Gobierno no considera el aval de Delegación del Gobierno más que una mera "manifestación política" y por ello deja supeditados a recibir las subvenciones algunos gastos como el servicio de la zona de embolsamiento o el contrato para billetes de barco a 16 euros

2702_gaitan
2702_gaitan

La gestión de la zona de embolsamiento, la seguridad en el Tarajal II, los billetes de barco para no residentes a 16 euros los fines de semana, el aumento de las ayudas del IMIS, o la gratuidad de libros en Infantil en Primaria. Todas estas partidas quedan en el aire para el próximo ejercicio a la espera de que el Gobierno de Pedro Sánchez autorice los dos convenios con Ceuta para asegurar los 7,2 millones de euros que este 2019 han quedado bloqueados. Y es que, el Gobierno de la Ciudad Autónoma no considera como “un compromiso firme” el aval remitido este jueves por Delegación del Gobierno al presidente Juan Vivas para asegurar los 7,2 millones de euros de las subvenciones a la producción de agua desalada y de paliar el hecho fronterizo. En su lugar, desde el Ejecutivo local reducen este escrito a una mera declaraciones de intenciones de la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, y así lo trasladaba el portavoz, Alberto Gaitán, este viernes en rueda de prensa.

De ahí que hayan preferido imponer un criterio de “prudencia” en el Presupuesto de la Ciudad Autónoma para 2020 dejando congelados gastos por valor de 7,2 millones que no se acometerán en 2019 si no existe un compromiso firme por parte del Gobierno socialista de transferir este dinero a Ceuta. Un compromiso que, para el Ejecutivo local, se debería materializar, o bien a través de su inclusión en el Presupuesto General del Estado, o con un acuerdo de Consejo de Ministros, a través de un real decreto, como ha ocurrido con al acuerdo para atender a los menores extranjeros no acompañados.

“No podemos considerar este escrito como un compromiso firme. Ante ello, estos presupuestos, al servicio de la debida prudencia, establecen cautelas”, apuntaba Gaitán para añadir: “Una serie de gastos, por un importe coincidente con los 7,2 millones de euros quedarán sin poder ser realizados hasta el momento en que se acredite el compromiso”. Esta serie de gastos están vinculados a tres capítulos: materias que no son competencia de la administración local; gastos de los que se pueden prescindir en una situación límite; y gastos que recogiéndose no se incrementan los importes como estaba previsto.

De esta forma, Gaitán anunciaba que en el caso de la zona de embolsamiento, el Gobierno sólo asegura sufragar el gasto de su gestión hasta el 31 de marzo. Si en ese momento el Gobierno no ha materializado, a través de real decreto o en los PGE, su voluntad de transferir los 7,2 millones de euros a Ceuta, se retirará el servicio tanto de la explanada de Loma Colmenar como del paso del Tarajal II. No obstante, Gaitán confía en que para ese momento se haya aclarado la situación y cerrado los acuerdos aunque también mostraba su recelo puesto que, insistía, hasta ahora no ha existido voluntad política de materializar los acuerdos que garantizarían la llegada de este montante.

Gaitán, que afirmaba desconocer si Vivas y Mateos han hablado tras recibir en la Ciudad Autónoma el escrito este jueves, señalaba que no van a “valorar” el documento porque “es una manifestación política que no expresa más”. “Lo único que sí tendría validez jurídica sería lo que se hizo con Menores, la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un real decreto”, reiteraba.

También te puede interesar

Lo último

stats