Alumnos del Vicente Aleixandre dan la bienvenida a la Navidad
EDUCACIÓN
El viernes 13 de diciembre, a las 12:30 horas, se celebró en el colegio público Vicente Aleixandre sus tradicionales jornadas de puertas abiertas para la familias, con motivo del cierre del primer trimestre.
Comentaba Rosa González, directora del centro que estas fiestas se celebran con motivo de las fiestas navideñas y la conclusión del tercer trimestra que da pie al inicio de las vacaciones que son esperadas con mucha ilusión por los niños integrantes de este centro educativo de la ciudad, ubicado en la barriada de Otero. En esta jormada tradicional las familias participan actívamente, siguiendo las evoluciones de las coreografías ejecutadas por los pequeños o llegando a involucrarse en alguna de las actividades previstas en el programa. Con el disfrute de participantes y asistentes como referente se preparó con las artistas de danza del Proyecto Muse, en el que esté centro bilingüe participa y se encuentra implicado desde hace varios años, una serie de bailes.
Debido a las condiciones climatológicas adversas padecidas durante la mañana del viernes el equipo docente del Vicente Aleixandre se vio en la obligación de habilitar las actividades previstas bajo la zona cubierta del patio de recreo. Y adaptar el acto a tres únicas partes por la imposibilidad de que el grueso del alumnado cupiese en un espacio que se había visto drásticamente reducido. Mientras móvil en ristre familiares y progenitores no perdían ripio de los pasos de estos cuerpos de baile conformados por sus vástagos repletos de gracia y salero. Los diferentes cursos han ido saliendo al patio con disciplina espartana, perfectamente organizados, saludando al público y dando paso a continuación a las coreografías que con carácter previo habían ensayado.
La directora presentó el primero de los bailes navideños, previo a la interacción del público presente, en el que el protagonismo absoluto recayó en los mágicos duendes de Papa Noel que ataviados de verde salieron con el orden establecido por la maestra de parvulario. A los infantiles les seguían los cursos de Primero, Segundo y Tercero, en la segunda parte y para finalizar los alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto de primaria. Los duendes de la navidad de tres a cuatro años deleitaron a padres y hermanos con sus bailoteos un tanto arrítimicos y desacompasados, algunos más centrados y otros más despistados, mientras la maestra marcaba los pasos.
Por último los alumnos de once y doce años salieron al patio vestidos de Papá y Mamá Noel. Maestras, Jefa de Estudios y profesoras de Pedagogía Terapéutica.
Estas jornadas de puertas abiertas, vía Muse se han incorporado desde hace cuatro cursos, y complementan las jornadas de final de curso que suelen celebrar en el colegio cada año. El proyecto Muse nació en 1966 a instancias del afamado violonchelista británico-suizo. cuando se suscribe el convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación Internacional Yehudi Menuhin y el propio Maestro Menuhin, iniciándose la colaboración para el aprendizaje y la práctica artística como fuente de equilibrio y tolerancia es un proyecto de intervención educativa a través del Arte. Haciendo hincapié en esta educación social e inclusiva desde el arte, varios artistas en activo de disciplinas plásticas, musicales o de danza se integran en el cuerpo del profesorado, imprimiendo a los alumnos conceptos como la creatividad, la expresividad y la disciplina. Los artífices de este proyecto instaurado en más de trece centros educativos de la ciudad consideran que las artes plásticas, escénicas y musicales fomentan el desarrollo del alumnado y deben formar parte de su currículo formativo.
En el seno del colegio están viviendo con intensidad estas fiestas. Ya en el hall han ubicado su tradicional Belén, a la antigua usanza, con sus pastorcillos, ovejas, camellos y los protagonistas habituales de la Navidad. El colegio Vicente Aleixandre también ha comenzado una recogida solidaria de juguetes para favorecer a familias necesitadas de la ciudad.