La inversión en barriadas en 2020 se elevará a 6,2 millones y a 3,2 en el centro
POLÍTICA
El proyecto de presupuestos recoge un Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023 que arrancará con 1,6 millones de euros para Hadú, 1 millón para Arroyo Paneque y 3,5 para el Plan de Barriadas
            Una de las piedras angulares de toda gestión económica en política es la inversión. Y el Gobierno de Juan Vivas incluye en este proyecto de presupuestos para 2020 un Plan Plurianual de Inversiones para el periodo 2020-2023 por un importe total de 172 millones de euros. Un plan que, señalaba su portavoz, Alberto Gaitán, está “conforme también con los grupos políticos”, lo que deja ver que se han consensuado las actuaciones en materia de inversión que se llevarán a cabo durante esta legislatura.
En la memoria del documento de presupuestos que se presentaba este viernes y que se someterá a la aprobación de la Asamblea, se incorpora un Plan de Inversiones para el periodo 2020-2023, ambas anualidades incluidas, por importe de 172 millones de euros. Un plan que, según reza la propia memoria de los presupuestos, pone el “énfasis” en las actuaciones en barriadas, su primer eje teniendo en cuenta el peso del mismo en el total; en la renovación y mejora de los equipamientos públicos de diversa índole; en la rehabilitación del patrimonio natural y cultural; y en iniciativas con impacto positivo en el desarrollo de la actividad productiva, entre otras prioridades.
Para financiar las inversiones del ejercicio 2020 está previsto contratar préstamos a largo plazo por importe de 30,8 millones de euros. Al mismo tiempo, señala el Gobierno que serán amortizados otros por valor de 33,8 millones. Como resultado, se deberá tener un nivel de endeudamiento, al cierre del ejercicio, del 61%, 14 puntos por debajo del límite que marca la zona de riesgo. Esto se conjuga con mantener la senda de reducción de deuda iniciada en 2012, con motivo del plan de ajuste en dicho ejercicio aprobado, de forma tal que, el montante de deuda amortizada habrá sido, cuando finalice 2020, de 113,5 millones de euros (281,8 - 168,3); es decir, habrá una reducción del 40%.
Entrando al detalle de la inversión que se prevé ejecutar durante 2020, destacan el Plan de Mejora de Infraestructuras Urbanas -Plan de Barriadas- al que se destinará un montante de 3.588.684 euros, y las actuaciones para la modernización y desarrollo urbano del centro de la ciudad, para lo que se reservan 3.250.000 euros. En gran medida también se intervendrá en la barriada de San José-Hadú, para lo que se reservan 1.663.205 euros y en el Puente de Arroyo Paneque, donde está previsto invertir 1.015.833 euros.
Otra cantidad importante es la reservada a las actuaciones de mejora y rehabilitación de espacios naturales, para lo que se han dispuesto hasta 1.375.000 euros. Un ámbito en el que además se prevé la inversión de 100.000 euros en actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad y 125.000 euros para mejorar las infraestructuras en las playas de la ciudad.
El Capítulo VI, de inversiones reales para el ejercicio 2020, reserva por otro lado 1,7 millones a la construcción y rehabilitación de edificios públicos, así como 2.445.482 a la esperada pista de atletismo que se confía en culminar durante esta legislatura después el proyecto se haya frustrado en diversas ocasiones por problemas con la ubicación o la financiación.
También hay partidas reservadas a la adquisición de material, como la de 500.000 euros para maquinaria destinada al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) o la de 300.000 euros para equipamiento para el área de Menores.
Para el sistema TETRA se han habilitado 180.000 euros y para la administración electrónica se cuenta con una partida de 150.000 euros. Además, también se incluyen 250.000 euros para equipamientos e instalaciones deportivas, y 100.000 euros par ala galeria de tiro cubierta.
Albergue juvenil
En este proyecto de presupuestos, además, se retoma la iniciativa de construir un albergue juvenil e incluso una residencia universitaria. Dos conceptos para los que se reservan 100.000 euros con los que iniciar el camino, con la creación de un proyecto, para que Ceuta cuente con estas dos instalaciones destinadas a los jóvenes y muy demandadas por el colectivo desde hace años.
En materia vial también recoge este presupuesto dos partidas importantes en el Capítulo VI de inversiones reales: una de ellas para la mejora de la seguridad vial instalando pasos de peatones con avisos luminosos, y a la que se destinan 68.814 euros; y otra para poner en marcha una red de puntos de carga de vehículos eléctricos, dotada con 82.577 euros. Avances recogidos en un presupuesto que, en palabras de Gaitán, es “prudente” y “participativo” y que cumple con las obligaciones de la Ciudad.